Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El pasado jueves se realizó en San Luis Potosí el debate #DebatesCiudadanos, con candidatos a la Alcaldía de nuestra ciudad, un ejercicio propuesto por Coparmex en todo el país, que se realizó aquí en conjunto con organizaciones civiles y empresariales.
23:44 martes 19 junio, 2018
ColaboradoresEl pasado jueves se realizó en San Luis Potosí el debate #DebatesCiudadanos, con candidatos a la Alcaldía de nuestra ciudad, un ejercicio propuesto por Coparmex en todo el país, que se realizó aquí en conjunto con organizaciones civiles y empresariales. El objetivo de estos debates es escuchar la voz de los ciudadanos, de manera directa con los candidatos uno de los cuales será quien obtenga el triunfo y con esto la responsabilidad en el cargo que fue electo. Anteriormente las campañas solo se componían de eventos aislados en donde cada candidato exponía su persona, proyecto y capacidades, de manera individual y presencia en medios, paredes y espectaculares de cada ciudad. Hoy la dinámica y la exigencia ciudadana, requiere que también se lleve a cabo el contraste entre los perfiles, propuestas, capacidades y manejo de experiencia en la capacidad de cada candidata o candidato. El debate que atestiguamos el pasado día 14, es sin duda además de interesante innovador en su formato, mismo que permitió conocer a cada aspirante, tener contacto con los ciudadanos presentes, los internautas y un grupo de especialistas que formaron bloques de preguntas que requerían respuestas de valor agregado. El evento se realizó puntual en tiempos, con los reglamentos y requerimientos de la autoridad electoral federal y con el orden y equilibrio para cada participante, que también avalo todas estas reglas del formato, desde el día en que se realizó, hasta el orden del acomodo en sus lugares y el orden de participación, que fueron sorteados ante notario público. Sin duda es importante remarcar este esfuerzo ciudadano y empresarial, que se finco en la necesidad de que exista mayor participación ciudadana, en las actividades políticas de nuestro país, hoy no basta con acudir a votar el día de la elección, es muy trascendente que las organizaciones acerquen este interés a los partidos y los ciudadanos que cada vez más se interesaran en escuchar y cuestionar a la clase política, esta que hace oídos sordos una vez que accede el poder, Medir con firmeza la capacidad de los aspirantes a ser nuestros representantes públicos, nos da la ventaja del razonamiento del sufragio. Pero como todo en esta vida “nada es perfecto”, un par de candidatos declinaron a participar en este valioso ejercicio aduciendo uno o más “pretextos” sabiendo que solo dos caben aquí, la falta de capacidad (temor) o el exceso de soberbia. Lamentable y hueco este rechazo a los encomiables esfuerzos, que hacen cientos de ciudadanos en todo el país y el mismo que se dio en nuestra ciudad. Importante sería que la legación electoral, obligue en breve a los candidatos a que se presenten a los debates, con la intención que nuestra democracia evolucione al ritmo de todo el mundo, requieran a los perfiles y partidos a ser más competitivos, con la confrontación de ideas y propuestas para el beneficio de los votantes y para la misma plataforma de quien obtenga el triunfo. Hoy aplaudo la iniciativa de #DebatesCiudadanos y todas las que surgen de las organizaciones ciudadanas para mejorar la calidad del proceso electoral y dar herramientas para efectuar el voto, Jorge Armendariz Gallardo