Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
07:11 viernes 2 marzo, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / La importancia del libre comercio El libre comercio se instaló en el mundo hace ya varias décadas. Tan solo el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá tiene casi un cuarto siglo. Sus logros definitivamente no son iguales para todos y hay muchas cosas que pueden y deben ajustarse, pero pensar en escenarios de países aislados que sólo miren dentro de sus fronteras no es acorde con lo que representa el Siglo XXI. Ayer el presidente estadounidense Donald Trump, actuando de manera parcial frente a los problemas, ocasionó ayer una turbulencia bursátil y reacciones a escala internacional por el anuncio de que la próxima semana concretará un impuesto de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio. La imposición del arancel sólo vendría a reafirmar la política proteccionista de la economía de EU, en una época en la cual el comercio es una más de las libertades por las que pugnan la mayoría de las naciones en los cinco continentes. Trump argumenta que gravar las importaciones protegerá empleos en EU, pero muchos expertos coinciden en que podrían ser más las fuentes de trabajo que desaparezcan, pues el impacto lo sentirán las industrias automotriz, petrolera y cervecera estadounidenses que son las principales consumidoras de acero y aluminio. Mayores costos para esas ramas las obligarían a elevar los precios de sus productos y por tanto a alentar la inflación. La sola declaración levantó vientos de guerra comercial especialmente en Europa, Canadá, Brasil y México, que apoyados en las reglas de la Organización Mundial de Comercio pueden imponer medidas recíprocas en productos de EU. Desde el exterior se oyeron voces en el sentido de que la medida es inaceptable y no se quedarán cruzados de brazos. En México la Cámara del Acero exigió que si el país es incluido en el próximo anuncio oficial se responda de forma recíproca e inmediata. Si se llega a un punto de enfrentamientos innecesarios se afectarán sectores económicos, habrá desequilibrios en algunas naciones y elevados riesgos de crisis. La apertura que han alcanzado las naciones occidentales en todos los sectores, además de oportunidades de desarrollo, es una vía útil para regular excesos que puedan gestarse desde el poder. Países cerrados al intercambio con el mundo, como la sociedad norcoreana, pueden ser escenarios perfectos para que se cometan abusos contra la población y se limiten libertades. Empujar visiones parciales y decisiones en las que no se toma en cuenta a la comunidad internacional, por parte del país más poderoso del mundo, puede desencadenar represalias que no contribuyen a la armonía global. En el siglo XXI el proteccionismo no debe ser opción.
Frentes Políticos I. Vestidos y alborotados. A los regiomontanos no les ha ido nada bien en los meses recientes. Votaron por un candidato a gobernador que pronto les desinfló el ánimo, pues, lejos de resolverles los problemas, Jaime Rodríguez El Bronco usó la silla estatal como trampolín para convertirse en un aspirante independiente a la Presidencia de la República. Los niveles de violencia se extienden y ahora, para colmo, se enteran de que el juez de Control, Jaime Garza Castañeda, resolvió no vincular a proceso al exgobernador Rodrigo Medina por ejercicio indebido de funciones en el caso KIA. Es decir, lo exoneran. Ahora sólo tiene pendiente la vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio estatal. Dos a uno a que la libra. II. De mal en peor. Los partidos Encuentro Social y del Trabajo solicitaron oficialmente retirar la candidatura de los municipios de Morelia de la coalición con el partido Morena, pues ambos perfilan a Fausto Vallejo Figueroa como su candidato a la presidencia municipal de la capital michoacana, informó Javier Valdespino García, presidente estatal del PES. También rechazó que Encuentro Social se haya convertido en un refugio de expriistas que no tienen mayores posibilidades de impulsar sus proyectos políticos personales dentro del PRI y aseguró que panistas, perredistas y priistas han buscado ingresar a su partido; reconoció que la mayoría de las solicitudes sí provienen de priistas. Lo malo de lo peor es que dos coaliciones se peleen a Fausto Vallejo. III. Hay niveles. Entre los presos de categoría con los que cuenta el sistema judicial mexicano, además de Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, también estaban el exmandatario de Tabasco, Andrés Granier, y la exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. Sin embargo, las facturas no se les cobraban por igual, pues mientras Padrés se defiende con lluvia de amparos y la profesora vuelve a su casa para seguir el juicio en “libertad”, el señor de las mil camisas y 400 pares de zapatos fue condenado a diez años y diez meses de prisión por el delito de peculado, por 196 millones de pesos desaparecidos del Seguro Popular durante su mandato, además de que se le suspendieron sus derechos políticos y deberá pagar multa de 525 días de salario mínimo. ¿Mala suerte, impericia de sus abogados o simple justicia? IV. Avance. Aunque cueste trabajo creerlo, la Cámara de Diputados aprobó una importante ley. La que regulará a las instituciones de tecnología financiera, conocida como Ley Fintech. “... Se plantea un esquema de reformas basado en los principios de inclusión e innovación financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad financiera, promoción de la sana competencia, así como la prevención del lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo”, aseguró el diputado José Teodoro Barraza, presidente de la Comisión de Hacienda. Pero como una golondrina no hace verano, dicen, ¿y para cuándo las decenas de iniciativas que les faltan? Ésas, ya saben cuáles… V. Contaminación. Una verdadera sensación de anarquía impera en el Legislativo de la Cámara de Diputados, donde la aprobación del nombramiento del titular de la Auditoría Superior de la Federación brilla por su ausencia. Lo que sí resplandece en el recinto de San Lázaro es lo ocupados y preocupados que están en las bancadas por defender a sus candidatos a la Presidencia de la República. La agenda legislativa bien puede esperar en un congreso que prácticamente continúa en receso. La campaña electoral ha contaminado las tareas parlamentarias. El priista Armando Luna Canales advierte que hay pendientes por atender y van a quedar en un impasse. A trabajar, señores.