Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:29 miércoles 28 marzo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Gobiernos estatales ¿coordinados? Las alertas de viaje que con frecuencia emite Estados Unidos para que sus connacionales se abstengan de visitar ciertas zonas o ciudades de México son —hasta cierto punto— comprensibles, pues el gobierno estadounidense no tiene injerencia para poder garantizar la seguridad de sus ciudadanos fuera de su territorio. En las oficinas mexicanas ese tipo de advertencias usualmente son descalificadas y consideradas una sobrerreacción del país vecino. Algo similar ocurre ahora, pero a nivel local. Este martes el gobernador interino de Nuevo León recomendó a ciudadanos de la entidad no incluir en sus planes viajar por territorio tamaulipeco “o hacerlo con mucho cuidado” pues Tamaulipas tiene “muchos problemas de inseguridad”. La declaración suscitó respuestas del mandatario tamaulipeco el mismo martes y ayer miércoles, en el sentido de que su homólogo no tiene por qué andar opinando de lo que ocurre en otros estados y aseguró que hay más robos y violencia en Nuevo León que en Tamaulipas. Dos gobernadores de estados vecinos en medio de acusaciones mutuas, mientras la inseguridad permea en importantes ciudades de la región, es un mal mensaje. Parece que importa más tratar de cuidar la imagen oficial que llegar a acuerdos para proteger a la población. Cuando el gobernador de Nuevo León alertó a ciudadanos para no visitar Tamaulipas, también expresó que hay coordinación con las autoridades vecinas, entonces ¿por qué no plantear que se reforzará esa colaboración para que los viajeros puedan transitar sin riesgos? Cuando el gobernador de Tamaulipas respondió airado que en suelo neoleonés hay más violencia, ¿por qué no invitó a habitantes de Nuevo León a visitar los sitios turísticos tamaulipecos ofreciéndoles tranquilidad durante su estancia? ¿Acaso la coordinación solo está en el discurso y no en los hechos? ¿Quizá los gobernadores no pueden garantizar seguridad? Por parte de fuentes oficiales siempre se destaca que en materia de seguridad hay coordinación entre los tres niveles de gobierno (municipal, estatal, federal), pero todo apunta a que hay fallas en la coordinación entre pares (estado-estado). Si se diera un mayor acercamiento podría frenarse, al menos, el modus operandi al que recurren bandas criminales para mantener la impunidad: cometer ilícitos en una entidad y refugiarse en otra; las zonas colindantes entre la capital del país y el Estado de México conocen de ese método. En lugar de que dos mandatarios se lancen críticas, la ciudadanía espera que los gobernantes pongan en primer lugar a la población. De darse una cabal coordinación y cooperación estado-estado en materia de seguridad, en muchas regiones del país podría estarse hablando de una situación criminal muy diferente a la que impera actualmente.
Frentes Políticos I. Razones. El Instituto Nacional Electoral no avaló, hasta el momento, la candidatura independiente de Armando Ríos Piter. El Jaguar, nos dicen, no se quedará de brazos cruzados. Recurrirá ante el Tribunal Electoral, pues “todas las firmas recolectadas son reales, de carne y hueso, y las vamos a defender”, aseguró. “De frente a todos los ciudadanos que confiaron en nosotros y a la sociedad en general, quiero manifestar que en todo momento he actuado cumpliendo la ley y las normas que para este proceso el INE fijó”, dijo a los ciudadanos que le ofrecieron su firma y rechazan que el INE los tache de tramposos. Ríos Piter no deja que la autoridad electoral lo dé por muerto. Hoy dará conferencia en el TEPJF, donde presentará el recurso de impugnación. II. ¡Bomba! José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, eligió Mérida, Yucatán, como la ciudad en la que el primero de abril comience ya en serio la recolección del voto. “Yucatán es cuna de una de las civilizaciones de la que nos sentimos más orgullosos, pero también hoy emblema de la modernidad, de crecimiento y de prosperidad, en el ánimo de significar nuestro compromiso, de cerrar las brechas entre el norte y el sur, de construir con orgullo nuestro pasado, con certeza de un futuro que está a nuestro alcance”, precisó. Pero como las campañas inician el día anterior, desde el primer minuto del 31 de marzo se difundirá un spot en el que hablará de la honestidad con la que se ha conducido en los cargos públicos que ha ejercido; no olvidar que ha estado en cuatro secretarías, en dos sexenios. Va por una campaña de propuestas, de esperanza y de unidad. Si el PRI quiere el carro completo, es el momento de demostrar de lo que son capaces. III. El peine. Muchos creen que la inclusión de Margarita Zavala en la boleta electoral, como única candidata independiente, fue un proceso en el que hubo mano negra. Tendría que investigarse. En caso de que el jueves el INE le otorgue su registro, la esposa del expresidente Felipe Calderón podrá gastar siete millones 160 mil 555 pesos de financiamiento público para su campaña; sin embargo, de rechazar ese dinero, como lo prometió, los recursos se destinarán de forma equitativa a los contendientes por la vía independiente a diputados y senadores. Éste ascenderá a 42 millones 963 mil 332 pesos, correspondiente al financiamiento de un partido político de nueva creación. A cada uno de los siete candidatos a senadores les tocarían dos millones 45 mil 872 pesos, y a cada uno de los 39 aspirantes a diputados federales les tocarían 367 mil 207 pesos. Ya salió el peine. IV. Confianza. A unos días del banderazo de salida para las campañas electorales, el líder de la CNOP, Arturo Zamora, dijo que llegó el momento de las definiciones, no de ambigüedades. Serán tres meses de intenso calor político que pondrán al descubierto las verdaderas intenciones de los candidatos a la Presidencia de la República, y entonces se sabrá, como reza el dicho, de qué cuero salen más correas. Asegura que su partido ha sabido y sabe enfrentar los retos del momento, por lo que se manifestó optimista de los liderazgos del PRI, con mujeres, hombres y jóvenes que apuestan, desde ya, por la victoria de su candidato, José Antonio Meade. Optimismo que el dirigente del sector popular finca en la unidad y fortaleza de ese instituto político. Toca esperar. V. Vínculos irrompibles. Se liman asperezas en las relaciones bilaterales. En su reciente visita, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, dijo que su país y México están unidos por la vecindad, la alianza y la amistad. Existen diferencias, a veces muy complicadas, pero están los canales diplomáticos para superarlas. Subrayó que no se debe subestimar la fuerza y el compromiso de la Unión Americana con nuestra nación. Lo dicho por la funcionaria del gobierno de Donald Trump, en la cancillería mexicana, debe sustentarse en la importancia de que las relaciones binacionales partan del principio de la equidad y la igualdad, para que se abra la puerta que subsane las heridas producidas por el magnate debido a sus declaraciones que se significan por una agresión sistemática a su vecino del sur.