Vínculo copiado
Exclusiva
Consultor en seguridad advierte que la revisión de mochilas en escuelas es similar a considerar a los niños “criminales”, de no llevarse de manera adecuada
01:13 jueves 16 enero, 2020
San LuisFrancisco Salazar Soni, experto en temas de seguridad; consideró que la implementación del operativo mochila en diversos planteles del país, se debe más a una respuesta mediática y política para tratar de reaccionar ante la conmoción que causó la tragedia del Colegio Cervantes en Saltillo, Coahuila; así lo dijo en entrevista exclusiva para “Así las cosas”.
El especialista comentó que no es un simple operativo de revisión de mochila, es una presunción de criminalidad hacia los niños, e incluso remarcó que instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social, no ha encontrado estudios para saber cómo afecta o mejoran estos operativos la seguridad en las escuelas. Sostuvo que ese no es el camino que se debe de seguir dado que no hay sustentos en materia de resultados que respalden el ejercer los operativos en los centros escolares. El especialista fue claro al detallar que no existe “Evidencia empírica o científica que pueda decir que el operativo mochila segura implementado en el periodo tal, en el estado fulano de tal… no existe. Por lo tanto se ha desviado y se ha quitado en más de estas situaciones”. También apuntó que la mayoría de las instituciones educativas de nuestro país carecen de un programa que se complemente no solo en materia de seguridad, sino también de la protección y la integridad de los menores respecto a las personas que los acompañan en los centros escolares, tanto maestros, administradores hasta intendentes; pues argumentó que muy pocas escuelas cuentan con protocolos de acción y detección en riesgo de delitos como pedofilia, secuestro o narcomenudeo.