Vínculo copiado
Exclusiva
En entrevista para GlobalMedia con motivo del término de su gestión, Jaime Chalita, considera que se requiere de un verdadero estadista para todos los mexicanos
02:05 martes 3 diciembre, 2019
San LuisJaime Chalita Zarur, se despide como presidente de la Confederación Patronal Mexicana en San Luis Potosí, y en su etapa final al frente de este sindicato patronal dijo sentirse contento por lo experimentado y logrado, durante su gestión sobretodo destacó la fortaleza y la crítica que se mantiene desde el sector empresarial hacia el poder público.
En entrevista para “Así las cosas”, aseguró que la Coparmex está dispuesta a apoyar al presidente de la República, sin embargo a pesar de haber mostrado una oportunidad de diálogo, el propio mandatario lo evitó, por tanto ha generado que se pierda la confianza de los inversionistas empresariales principalmente de su gremio. Los bloqueos comerciales y de transporte que se han registrado en diversas regiones del país por manifestaciones sociales, ante ello pidió que aparezca “El estadista que necesitan todos”. “Hoy la iniciativa privada está en la incertidumbre, a veces se aplica el derecho y la justicia… Pero cada quién tiene la suya” Y es que el líder empresarial sostuvo que el sector privado ha sentido el rigor de la ley en diferentes facetas, tanto en cobro de impuestos como en la creación de empleos, cuando hay también un sector de la población que pareciera que no recibe ese mismo rigor de la ley.
Por ello Chalita Zarur enfatizó que la federación ha enviado una imagen del esfuerzo que ya no es valorada y que ahora el cumplimento de las obligaciones se basa en el nivel de derechos que se reciban, y para su perspectiva Chalita Zarur la definió como una visión que se debe erradicar. Por todo ello el presidente de la Coparmex SLP se pronunció porque el mayor reclamo de la sociedad civil sea para las elecciones del 2021 que quienes pretendan postularse a cargos públicos sea que cumplan con la ley y sus obligaciones, y enfocarse en exigir mayor seguridad, pues sentenció que no se va a recuperar el valor de la sociedad si esa misma no busca agrandar el de la ciudadanía y el valor moral de vivir en sociedad.