Vínculo copiado
Exclusiva
Afirma desde el Observatorio Urbano de la UASLP que estos recursos tendrían que destinarse en respaldo a la infraestructura hidráulica de la ciudad
12:39 lunes 13 noviembre, 2017
San LuisSi el Congreso del Estado autoriza el aumento del 4 por ciento al servicio de agua potable para la zona metropolitana, el recurso no puede emplearse en gasto corriente, advirtió Ricardo Villasis Keever, encargado del Observatorio Urbano Local de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En entrevista para WFM 100.1 el investigador señaló que estos recursos tendrían que destinarse en respaldo a la infraestructura hidráulica de la ciudad. “Debe de ir emparejado a una reflexión interna del organismo en: reducción del gasto corriente, reducción de las cuentas de grandes deudores, revisión de la plantilla de persona, reducción del personal administrativo y aumento en el personal operativo, revisar cómo están las plantas de tratamiento de agua residual”, porque nos cobran y el organismo nada más sirve de caja de pago”. Agregó que todo esto debe de ir aparejado a una propuesta formal de incremento de las tarifas, porque si no, no se refleja más que ineficiencia operativa, en cambio una propuesta que refleje un incremento en la calidad del servicio en el corto, mediano y largo plazo sería bien visto por los actores. “Sin embargo como lo hemos visto los diarios, la petición solo responde a un incremento en la tarifa” sin que vaya acompañado a una propuesta de mejora en la calidad del servicio. Reiteró que desde el observatorio que dirige, se ha detectado que el organismo Interapas no cuenta con parámetros de eficiencia y mejora en el desempeño, lo que contrasta con las observaciones hechas incluso desde organismos internacionales como la ONU. Ejemplificó que se nota un atraso en el Interapas cuando se observa la forma en la que atienden las fugas, “están trabajando como hace 50 años, porque trabajan con marro y pico”, en vez de emplear nuevas tecnologías y herramientas, situación que debería de cambiar porque en general los aumentos se otorgan cuando se demuestra mayor capacidad y no al revés.