Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ese fue el grito desesperado de la Secretaria de Salud ante el nivel de contagios que se ha disparado en SLP. "“Abramos los ojos, la culpa no es de nadie, ahí está el SARS- COV-2, está en todo el mundo”
13:09 domingo 26 julio, 2020
San Luis
“Nos siguen preguntando que porque siguen incrementado los casos, dense una vuelta nada más a su ciudad, abramos los ojos San Luis Potosí, las autoridades no van a hacer lo que le corresponde a cada ciudadano” manifestó la secretaria de salud Mónica Liliana Rangel durante la rueda de prensa de este domingo respecto al incremento de casos de Covid-19 que se ha registrado en estos últimos días. “Abramos los ojos, la culpa no es de nadie, ahí está el SARS- COV-2, está en todo el mundo, está circulando en todos los países, no pretendan que las autoridades gubernamentales paren por arte de magia los contagios, dense una vuelta por si ciudad y ahí van a encontrar la respuesta de porque se están incrementado los casos, porque los hospitales se están llenando”. Reitero que a nivel nacional y en San Luis Potosí hay personal de salud que está dando su vida para cuidar a la gente teniendo a personal médico que lleva cerca de 6 meses sin ver a sus familias. Recordó que en San Luis Potosí se ha tenido ya el fallecimiento de 2 trabajadores del sector salud. “Tenemos compañeros que no han visto a sus familias, a sus hijos, por las de 6 meses por no contagiarlos, me incluyo, llevo 6 meses que no he visto a mi hija, no me importa, estoy aquí para cuidar a los potosinos, ayúdenos. El personal de salud se está muriendo en el frente de batalla”, exclamó la secretaria de salud. Manifestó que es imposible para las instituciones médicas el vigilar que 2.8 millones de personas que viven en el estado potosino cumplan con las medidas de protección, que no salgan de fiesta, que realicen reuniones, etc. “Hay cuestiones que sobrepasan nuestra capacidad y que sobrepasan la capacidad de cualquier sistema de salud a nivel mundial, no podemos cuidar 2.8 millones de personas porque no tenemos la posibilidad de tener a 2.8 millones de personas de los servicios de salud, públicos o privados vigilando que antes de salgan lleven su mascarilla”.