Vínculo copiado
Con 71 años de vida luce viejo y saturado, torre médica sustituirá todas las áreas actuales
01:52 viernes 26 enero, 2018
San LuisEl Hospital Ignacio Morones Prieto, tras cumplir 71 años de operaciones en San Luis Potosí, luce viejo y con múltiples deficiencias financieras y de infraestructura; razón por la cual existe un proyecto por mil 300 millones de pesos para la sustitución de este nosocomio por una torre médica que se edificará en el mismo sitio en donde actualmente opera el mejor conocido como Hospital Central. GlobalMedia realizó una visita a las instalaciones del hospital y se encontró un recinto saturado en algunas de sus áreas, con deficiencias en su infraestructura que está operando desde el año 1947, durante la administración del gobernador Gonzalo N. Santos. CONSULTA EXTERNA El área de Consulta Externa es, junto con Urgencias, la más saturada del nosocomio. Cuenta con 35 consultorios de todas las especialidades y se divide en 2 pasillos, los cuales lucen repletos de pacientes en espera de ser atendidos. En el área de espera se aprecia una televisión vieja, que es usada por los pacientes que esperan horas para ser atendidos, así como ventiladores que se encienden durante temporada de calor. En esta área también se logra observar humedad en las paredes. Empleados del nosocomio narran que en algunas temporadas del año esta área luce repleta de pacientes, al grado de que no se puede ni siquiera caminar por los pasillos. URGENCIAS Al visitar esta área, el equipo de GlobalMedia se percató de la presencia de gran número de pacientes que eran atendidos sobre camillas que se encuentran sobre los pasillos, lo que habla de la falta de áreas adecuadas para darles atención. Los años del hospital también se pueden apreciar en esta área, en donde hay marcos y puertas deteriorados y la fachada del inmueble luce “parchada”, ya que está pintada de varios colores y en algunos tramos hace falta pintura. PEDIATRÍA Y CIRUGÍA Estas áreas, a diferencia de las anteriores, lucen más desfogadas, sin embargo también presentan los indicios del paso de los años. Los pisos del nosocomio, en estas áreas, lucen rotos, paredes descarapeladas e incluso se pueden apreciar algunos consultorios con señalética impresa sobre hojas de máquina. Los techos también presentan algunas fisuras y se ven deficiencias en la pared, ocasionadas por el desprendimiento de señalética. HOSPITAL YA NO ESTÁ SATURADO Francisco Alcocer Gouyonnet, director de este nosocomio, reconoció que las dos principales problemáticas del hospital han sido la saturación y el déficit financiero, al grado de que anualmente el hospital gasta alrededor de mil millones de pesos, sin embargo su presupuesto estatal y federal es solo de 300 millones de pesos. El recurso faltante lo obtienen a través del cobro de los servicios médicos y las contribuciones del Seguro Popular. Dijo que la ocupación actual del nosocomio es de un 87 por ciento de su capacidad total, cuando hace algunos años la ocupación estaba arriba del 100 por ciento; un hospital, para que funcione correctamente debe tener una ocupación de entre un 80 y un 85 por ciento. Este desfogue del hospital se ha logrado a través de enviar a los pacientes a otros hospitales, cuando se trata de atenciones médicas básicas. Un ejemplo de ello son los partos, en años pasados se atendían 6 mil partos anuales y en 2017 se cerró con 3 mil partos, dado que se han remitido muchas de estas atenciones al Hospital del Niño y la Mujer y al Hospital General de Soledad. HOSPITAL CENTRAL SERÁ TORRE MÉDICA En cuanto al proyecto de sustitución de este nosocomio, Alcocer Gouyonnet adelantó que se busca construir un nuevo hospital en el mismo sitio en que está el actual, sin embargo este nuevo edificio será una torre de varios pisos, en donde se contará con espacios más dignos para los pacientes y para el personal. Comentó que este proyecto no pretende incrementar la capacidad de atención del hospital, sino únicamente dignificar los espacios, muchos de los cuales no han tenido modernización desde hace 30 o 40 años y dijo que no se rescatará ninguno de los espacios actuales, sino que se construirá todo desde cero. El proyecto de modernización del Hospital Ignacio Morones Prieto lleva anunciándose varios años y se espera que sea en este mismo año cuando se efectúen las obras, las cuales serán anunciadas en próximos meses por el Gobernador Juan Manuel Carreras López y por autoridades a nivel federal.