Vínculo copiado
Exclusiva
Para el 13 de diciembre, de las decenas de aspirantes presidenciales quedarán por lo menos dos por partido: Consulta Mitofsky
11:01 lunes 20 noviembre, 2017
MéxicoDentro de 15 días el escenario electoral quedará más clarificado, ya que se cumplen plazos fatales, primero para las contiendas internas de los partidos en los que ya hay eventos previstos, anunció Roy Campos, Director de Consulta Mitofsky. Detalló que para el 13 de diciembre, de las decenas de aspirantes presidenciales quedarán por lo menos dos por partido, ya que comenzarán elecciones internas partidistas. Incluso previó que en el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la fecha del destape del candidato podría ser el 27 de noviembre ya que está llamada una reunión. En materia de alianzas, también consideró que habría más claridad pues el Partido Acción Nacional ya autorizó a la dirigencia a formalizar una alianza electoral con Movimiento Ciudadano, pero acotó que en el caso del PRD le está costando esta autorización total, ya que hay corrientes en el partido que se oponen, uno de estos casos se presenta en San Luis Potosí, “porque no están de acuerdo en firmar una alianza total, que incluya todos los puestos y entre ellos hay panistas que se oponen a la reelección del alcalde de San Luis Potos. Y otro de ellos es en Morelos”. Detalló que el escenario electoral a estos momentos podría definirse en tres aspectos: “si votáramos por partidos políticos ganara Morena, si votáramos por alianzas de partidos políticos, ganarían la alianza alrededor del PAN y si ganáramos por personas ganara López Obrador. Pero siempre muy competida”. Señaló que en las preferencias electorales juega una parte importante la definición de las alianzas ya que a través de estas se manda un mensaje al elector, “las alianzas no suman a veces potencian más que la suma (…) porque te mandan un mensaje de campaña (…) de si le tienes odio al gobierno, aquí no está el gobierno; si le tienes miedo a la llegada del populismo, aquí no está el populismo; señores si le tienes odio a un partido político, aquí vamos a gobernar entre muchos”. Explicó que esto cambia la dinámica del partido de acuerdo a los partidos que se suman a ellas y el mensaje que se plantea enviar al elector.