Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Tasa de Desocupación contempla a la población que no labora, pero manifiesta su disipación por hacerlo
08:48 miércoles 14 agosto, 2019
Negocios
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del segundo trimestre del año, la tasa de desocupación alcanzó una cifra de 2 millones de personas desocupadas. La Tasa de Desocupación (TD) se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir que no labora, pero manifiesta su disipación por hacerlo. La TD del mes de abril a junio de 2019 fue de 3.5 por ciento, el mismo nivel que la del trimestre inmediato anterior.
(Tabla del reporte de INEGI) La tasa de subocupación, el porcentaje de población ocupada con la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo, alcanzo una cifra máxima de 4.2 millones de personas al incrementar 0.6 puntos porcentuales. La tasa de ocupación en el sector informal, se refiere a las unidades económicas operadas sin registros a partir de recursos del hogar, llegó a 30.9 millones de personas, una baja del (-)0.3 por ciento. La tasa de informalidad laboral, es decir la población ocupada en una labor no reconocida, operada sin registros y sin ser constituida como una empresa, alcanzó un total de 15.3 millones de personas, un aumento de 0.1 puntos porcentuales. A nivel estatal, el esquema de labor y el comportamiento en la búsqueda de empleo, las tasas de desocupación más alta fueron Tabasco con 7.3 por ciento, seguido por la Ciudad de México con 5.2 por ciento y Coahuila de Zaragoza con 4.9 por ciento. En contraste, las entidades con menor desempleo fueron Oaxaca con 1.3 por ciento, Guerrero con 1.4 por ciento y Yucatán que alcanzó el 1.8 por ciento. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Flickr