Vínculo copiado
La Tasa de Desocupación (TD) pertenece al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir que no laboró, pero manifestó su disposición por hacerlo
14:10 miércoles 25 septiembre, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.-De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la Tasa de Desocupación (TD) se mantuvo en el nivel de 3.6 por ciento al cierre de agosto, una proporción igual a la del mes previo. La Tasa de Desocupación (TD) pertenece al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir que no laboró, pero manifestó su disposición por hacerlo. La Tasa de Subocupación, el porcentaje de la población ocupada con la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, se redujo a 7.3 por ciento; En su medida anual se mantuvo sin variación. La Tasa de Informalidad Laboral, es decir la población ocupada laboralmente sin ser reconocido por su fuente de trabajo, se elevó 0.4 a 56.3 por ciento. En su comparación anual fue menor en (-)0.3 puntos. La Tasa de Ocupación en el Sector Informal, es decir las unidades económicas operadas sin registros a partir de los recursos del hogar, se elevó a un 27.6 por ciento, así como su comparación con el año previo.El INEGI destacó que la población a partir de los 15 años conservó su nivel de 60 por ciento en participación económicamente activa. CDMX MANTIENE SU NIVEL
A nivel estatal, el esquema de la jornada laboral y su comportamiento de búsqueda de empleo, la Ciudad de México mantiene su nivel de 4.9 por ciento.
Tabas se mantiene como la entidad con mayor nivel de desempleo, a la baja en 6.9 por ciento, Coahuila se elevó a 5.2 por ciento y le sigue Sonora con 5.1 por ciento. Cabe destacar que estas entidades no muestran un nivel de variación considerable en el nivel de desempleo. -- Dinero en Imagen
COMMONS WIKIMEDIA