Vínculo copiado
Exclusiva
Secretaría de Salud emite recomendaciones en materia de atención médica
15:27 domingo 15 marzo, 2020
San LuisCon la crisis del coronavirus en territorio mexicano, y el miedo que existe entre los potosinos, Miguel Ángel Lutzow, director de Salud Pública; precisó que en estos momentos no existen detección de casos de COVID 19 en San Luis Potosí, recordó que los datos de registros que se tienen a nivel nacional son 15 (oficialmente). En entrevista para “Así las cosas” recordó que para la atención de pacientes potosinos por coronavirus, estos serán atendidos en el Hospital de Soledad, con el fin de canalizar todos los recursos disponibles, así como también el personal capacitado. Además de que puntualizó que se tendrá coordinación con el Hospital Central. También reconoció que sí se podría llegar a la etapa 2 de contagio comunitario, pero también apuntó que es imposible determinar cuándo ocurriría. Y será entonces cuando se empiecen a delimitar las suspensiones y aislamiento que se requieran en las determinadas circunstancias. “Lamentablemente esta es una enfermedad nueva que no tiene tratamiento, que no tiene vacuna y que no hay poder humano que pueda aislar esta enfermedad en alguna región. Tarde o temprano esta enfermedad va a llegar y va dar la vuelta a la gran cantidad de países. La pregunta es ¿Cuántos casos van a haber? ¿cuánto va a durar esta gran oleada y qué efectos van a tener?”. El encargado de la salud pública del Estado, sostuvo que hoy por hoy no existe transmisión local de coronavirus en SLP, y que por ello no existe la posibilidad de suspender eventos masivos, ni de clases en escuelas y universidades. Aseveró que al no existir una transmisión activa de la enfermedad, a la vez de que los pacientes que han sido registrados de positivo de COVID-19, están siendo controlados. Pero sí enfatizó que para aquellas personas que están iniciando un cuadro clínico de síntomas y no tienen antecedentes de viaje al extranjero o no tuvieron algún contacto con un confirmado; lo ideal será buscar atención médica porque existe la probabilidad de ser un caso de posible influenza. Pero en la fase 2, cuando exista transmisión comunitaria, se recomienda que las personas sanas no vayan a los servicios de salud para no saturarlos. Pueden recibir atención telefónica, porque sólo se les podría ofrecer tratamiento paliativo. En cambio, las personas con alguna enfermedad crónica o síntomas como fiebre muy alta deben acudir de inmediato al médico.