Vínculo copiado
Hay un boom de fraudes en los préstamos de nómina, te decimos cómo actúan y qué debes hacer para prevenirlo
15:30 lunes 21 mayo, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Gustavo Martín del Campo, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), alertó que desde finales 2017 hay un incremento en el robo de identidad en los préstamos de nómina. Explicó que fuera de las empresas se colocan personas que prometen conseguir créditos con menos trámites a cambio de una compensación económica, y de esta forma, acceden a los datos de los usuarios. Detalló que posteriormente realizan llamadas a los clientes para ofrecer un crédito mayor a lo solicitado. Aunque antes, piden entregar cierta cantidad de dinero por adelantado. Una vez realizado el depósito, el cliente va a la sucursal a cobrar su crédito y ahí se da cuenta que lo han estafado, apuntó Martin del Campo. "La problemática que enfrentan las empresas que yo representó es que el cliente se va sorprendido y levanta una queja en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)", señaló.
Comentó que en Veracruz descubrieron que los estafadores aprovechan el proceso electoral en curso y preguntan a las personas con qué partido simpatizan para después decirles que el candidato consiguió créditos a fondo perdido, a cambio de apoyar al candidato. Los delincuentes piden un porcentaje del crédito, el cual es solicitado a una institución financiera intermediaria; una vez que consuman el robo, los estafadores desaparecen y las personas se quedan con la deuda. Martín del Campo exhortó a la población a informarse, acudir a las oficinas de las empresas y no confiar cuando alguien “ofrece mucho a cambio de poco”.
Adelantó que en los próximos días firmarán un convenio con la Policía Cibernética de la Policía Federal, a fin de fortalecer el combate a estas prácticas ilícitas. -- EXCÉLSIOR