Vínculo copiado
Exclusiva
Interapas les ofrecerá descuentos para que se pongan al corriente en sus adeudos, con apoyo económico de la alcaldía capitalina
01:04 jueves 4 abril, 2019
San LuisEl Interapas, al 31 de diciembre de 2018, sumaba una cartera vencida por 766.9 millones de pesos, que son adeudados por 113 mil 525 usuarios, es decir que en promedio cada usuario tiene una deuda por 6 mil 755.3 pesos y el 30 por ciento del total de usuarios en la zona metropolitana de San Luis Potosí están en cartera vencida, de acuerdo a cifras entregadas por el propio organismo. Los usuarios que mayor porcentaje de la deuda tienen son los domésticos, con un 71 por ciento, ya que adeuda 544.9 millones de pesos y en segundo lugar se encuentra el sector público con 114 millones de pesos de deuda, que significa el 14.9 por ciento del total de la cartera vencida, sin embargo, cabe señalar que solo hay 540 usuarios del sector público que son morosos, es decir que cada uno de ellos adeuda en promedio 211 mil 111 pesos, mientras que el promedio per cápita de adeudo de usuarios domésticos es apenas por 5 mil 058 pesos. Esta situación ha hecho que el Ayuntamiento de San Luis Potosí comience a formular un programa de apoyos de 100 pesos a usuarios morosos del Interapas, con el fin de que se pongan al corriente con sus pagos y se empiece a generar una cultura de pago en el organismo, según anunció hace unos días el alcalde Xavier Nava Palacios. El vocal de la Comisión del Agua en el Cabildo, Alfredo Lujambio Cataño, dijo que este programa aún no está del todo definido, sin embargo, se plantea que los 100 pesos de apoyo se entreguen a través de descuentos que hará el propio Interapas en los recibos de usuarios morosos y para poder acceder al programa, los usuarios deberán cumplir con ciertos criterios, que aún están por definirse. Este beneficio lo podrán adquirir incluso adultos mayores, que actualmente gozan del 50 por ciento de descuento en sus recibos de pago del agua, sin embargo, Lujambio Cataño aclaró que será un programa temporal, cuya inscripción durará aproximadamente 60 días y los apoyos dejarán de entregarse una vez que los usuarios estén al corriente en el pago de sus recibos. El programa pretende implementarse para finales de abril y apoyará a 50 mil beneficiarios. Aunque aún no está definido al 100 por ciento, se espera que para mediados de este mes ya se anuncien los detalles de estos apoyos. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Pérez Rodríguez, consideró positivo este programa, ya que busca que la gente pague sus recibos de agua, aunque reconoció que el principal motivo de la morosidad se debe al mal servicio que presta el organismo, lo cual se convierte en un círculo vicioso, ya que los usuarios no pagan debido al mal servicio y el organismo no puede prestar un buen servicio, si los usuarios no pagan, por lo que pidió a la ciudadanía ponerse al corriente y apoyar al Interapas a mejorar su servicio. El sector industrial, por su parte, es el segundo que tiene mayor deuda per cápita con el organismo, ya que aunque solo adeuda el 4.1 por ciento del total de la cartera vencida, es decir 31.2 millones de pesos, esta cifra la adeudan solo 240 usuarios, lo que se traduce en que cada uno de ellos tiene deudas promedio por 130 mil pesos con el Interapas; mientras que el promedio de deuda de los usuarios comerciales es de 15 mil 262 pesos por usuario.