Vínculo copiado
Exclusiva
Usuarios del transporte urbano han tenido dificultades para abordar los autobuses, por lo que se están planteando soluciones
01:13 sábado 3 agosto, 2019
San LuisUna de las problemáticas que se han detectado en los 40 días que lleva la prueba piloto de la ciclovía en Avenida Himno Nacional es la dificultad que tienen usuarios del transporte urbano para abordar los autobuses, debido a que deben cruzar el carril de la ciclovía y después el de estacionamiento para poder subir a las unidades, con el riesgo incluso de ser atropellados por los ciclistas que por ahí circulan. Esta problemática ha generado que diferentes actores planteen posibles soluciones, como la instalación de reductores de velocidad sobre la ciclovía, conocidos como “lomos de toro”, el diseño de parabuses más amigables para los usuarios, la reubicación de paradas e incluso la eliminación de espacios de estacionamiento en ciertos puntos de la avenida. Andrés López Pérez, presidente del colectivo Vida sobre Ruedas, dijo que se requiere que en las bahías de ascenso y descenso del transporte urbano no haya espacio de estacionamiento para vehículos, con el fin de que el autobús pueda acercarse más a la banqueta para abordar a los pasajeros y que estos solo tengan que cruzar el carril de la ciclovía; además sugirió colocar un texturizado, pintura o señalización vertical y horizontal en la ciclovía, que le indique al ciclista que debe reducir la velocidad para el paso de los peatones. El director de Policía Vial, Filemón Juárez Santana, dijo que también están recomendando la instalación de pasos a nivel de la banqueta, conocidos como “lomos de toro”, sobre la ciclovía, con el fin de que los usuarios del transporte urbano no tengan que bajar a la ciclovía y que dicho paso a nivel sirva también para que los ciclistas reduzcan la velocidad o se frenen para el paso de los usuarios del transporte urbano. El titular del Instituto Municipal de Planeación, Fernando Torre Silva, dijo que están diseñando prototipos de parabuses, que permitan facilitar el ascenso de los usuarios al transporte urbano; además de que están trabajando, junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la posibilidad de reubicar algunas de las paradas de autobús ya existentes. ACCIDENTES EN LA CICLOVÍA
De acuerdo a información de Policía Vial, desde que inició la prueba piloto de la ciclovía, solo se ha registrado un accidente en donde se involucró a un ciclista, a la altura de la calle de Librado Rivera, dado que un automóvil iba cruzando y el ciclista no se percató de ello y chocó contra el vehículo, por lo que estarán recomendando a la empresa que se encargará de construir la ciclovía incluir señalamiento horizontal para informar a los ciclistas cuando se aproxime un cruce vehicular. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Pérez Rodríguez, señaló que también ha habido accidentes, provocados por las vueltas continuas a la derecha, que realizan los automóviles, además dijo que la presencia de la ciclovía ha disminuido las ventas de los comercios instalados en la avenida, por lo que consideró que la solución sería que la ciclovía se construya pegada al camellón central y no a la banqueta. El presidente de Vida sobre Ruedas, Andrés López, no coincidió con esta propuesta, ya que dijo que está demostrado que el colocar una ciclovía sobre el camellón central aumenta hasta 11 veces el riesgo de accidentes para los ciclistas, dado que van circulando junto a los carriles de mayor velocidad para vehículos, por lo que consideró que la solución sería mantener la ciclovía del lado derecho y más bien prohibir las vueltas continuas a las derechas y que estas solo se realicen con semáforo verde. OTRAS MEDIDAS
Otras de las modificaciones que considerarán dentro de las obras de la ciclovía, de acuerdo a Fernando Torre Silva, son quitar los “sujeta-boyas” de los parabuses anteriores, que están ocasionando ponchadura de llantas de bicicletas, cambiar algunas rejillas de sentido, bachear algunos puntos de la carpeta asfáltica y resolver el conflicto que tienen adultos mayores o personas con discapacidad en algunos puntos para abordar sus vehículos. Filemón Juárez Santana añadió que tienen previsto aplicar multas a ciclistas que, por incumplimiento al reglamento de tránsito, causen accidentes; dado que el reglamento contempla sanciones en caso de que estos no obedezcan el semáforo, que circulen por la banqueta, que vayan en sentido contrario o que circulen por el arroyo vehicular, aunque dijo que el 98 por ciento de los ciclistas que actualmente circulan por Himno Nacional están usando la ciclovía. En total, el Ayuntamiento estará invirtiendo 8 millones 672 mil pesos, tanto en la prueba piloto como en las obras de construcción de la ciclovía, mismas que se estima inicien a mediados de este mes de agosto y finalicen a mediados de noviembre. Dichas obras consistirán en la instalación de topes de neopreno, a lo largo de los 4.7 kilómetros de extensión de la ciclovía para delimitar el carril confinado, el pintado de la zona de amortiguamiento entre la ciclovía y el área de estacionamiento para vehículos, la colocación de señalética horizontal y vertical y el pintado para la delimitación de los dos carriles vehiculares de la avenida. La obra costará 6 millones 972 mil pesos.