Vínculo copiado
Pero al parecer esto tiene una relación directa con el tipo de autoestima que la persona tiene, de acuerdo con un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM
09:52 martes 3 septiembre, 2019
VIRALESHay personas que son capaces de endeudarse de forma importante con tal de poseer productos de marcas caras o de lujo, algunos hasta empeñan sus pertenencias. Pero al parecer esto tiene una relación directa con el tipo de autoestima que la persona tiene, de acuerdo con un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con la información, poseer marcas de lujo cuando tu salario o te lo permite podría significar una falta de identidad y baja autoestima; al mismo tiempo que es una búsqueda por “pertenecer”. “Estos productos son aspiracionales, ayudan a alcanzar estándares, metas, ideales, emociones y formas. Nos hacen sentir que pertenecemos a cierto grupo social y que se usa algo casi exclusivo”, destacó la experta Mirna Ongay.
Los jóvenes son los más influenciables por el marketing de las marcas caras
La psicóloga Mirna Ongay destacó que las generaciones más jóvenes son las más receptivas a esta publicidad, ya que piensan que pueden obtener la felicidad por medio de los productos de marcas de lujo. Entre las razones por las que las personas adquieren marcas caras es por forjar lazos de amistad o darse a notar en un núcleo. También influyen factores como los estándares de belleza que está relacionada con una prenda. Por su parte, la experta destacó que la baja autoestima debe combatirse por medio de desarrollar un pensamiento relacionado con los propios valores, competencias y destrezas. “Debe reafirmarse en estos jóvenes quiénes son y fortalecer desde pequeños el verdadero valor de lo que ellos son, no en función de dónde viven o las marcas que compran”, destacó la experta.
-- RADIO FÓRMULA / UNAM GLOBAL