Vínculo copiado
En días pasados el Congreso del Estado de San Luis Potosí, nos dio una sorpresa, esta vez agradable, no como las acostumbradas de escándalos, que hemos tenido que aprender a leer cada día en los últimos meses en medios de comunicación.
00:55 miércoles 25 abril, 2018
ColaboradoresEn días pasados el Congreso del Estado de San Luis Potosí, nos dio una sorpresa, esta vez agradable, no como las acostumbradas de escándalos, que hemos tenido que aprender a leer cada día en los últimos meses en medios de comunicación. Esta vez la plana se enmienda (al menos un poco) se trata de la nueva legislación que tipifica como delito, el utilizar el teléfono celular al conducir un vehículo, poniendo en peligro la vida, salud o los bienes de alguien. La cultura “moderna” nos tiene prácticamente pegados al teléfono celular, de un par de años para acá la red social “whats app” (que facilita la comunicación por medio de mensajes de texto) también atraen nuestra atención en todo momento, incluso cuando manejamos. Esta circunstancia genera una gran cantidad de accidentes viales, incluso ya rebaso en numero a las que se ocasionan por manejar en estado de ebriedad o aliento alcohólico. En México mueren cada día 32 personas a causa de la suma de estos 2 factores. En promedio más de 11 mil personas mueren cada año a causa de accidentes viales, una gran mayoría involucra la utilización de dispositivos (como teléfonos) celulares como distractores. Por estos datos y porque las cifras se incrementan cada año, es que la llegada de esta legislación se vuelve oportuna para los ciudadanos, también para el sistema nacional de salud, que resiente la calidad de vida de miles de mexicanos, en los altos porcentajes de personas que resultan con lesiones graves como secuela de estos accidentes con una discapacidad de por vida. Esta es de verdad la mitad de la buena noticia, la otra parte de esta nueva ley preventiva será la aplicación de esta en estricto sentido, de reducir los accidentes y bajo la implementación de hacerla sociable entre los conductores, como nueva cultura que contiene un gran vicio en los mismos, que en cada momento lo ven de manera normal, llevando consigo todos los días este terrible porcentaje de accidentes de los cuales muy pronto serán parte de estas terribles cifras. La aplicación de multas de entre 60 a 120 jornadas de trabajo (hasta 9 mil pesos) que se incluyen en esta ley, será la parte más importante, para que cada vez mas conductores, lo piensen antes de usar su celular al conducir en sus traslados diarios. Yo le pido a usted que me lee, pueda reflexionar entre el precio de una multa de gran valor, la posibilidad de perder la vida, salud o libertad a causa de una tragedia y la urgencia que pude tener un mensaje de texto, es evidente que la balanza siempre se inclinara a ser responsables al conducir un vehículo en todo momento, para tener una cultura en donde la tecnología no rebase la sana intención, de procurar una mejor calidad de vida en las personas y se convierta en un factor que arrebata la vida, ante la incapacidad de controlarla. Espero que esta reflexión sea útil, como útil será esta nueva ley para procurar sobre todo a quienes son victimas de estos terribles accidentes viales. ¡Ponte atento al volante y conduce con todos tus sentidos! Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp