Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De las 460 operaciones que presentaron un retraso en el aeropuerto de SLP, 40 corresponden a demoras imputables a las empresas
01:52 domingo 7 octubre, 2018
San LuisEn este primer semestre del 2018, el aeropuerto potosino registró un índice de demoras del 12.9% de 3 mil 558 operaciones durante el primer semestre del año, es decir uno de cada 10 vuelos, esto según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La empresa Aeromar es de las 5 principales empresas aéreas nacionales con mayor porcentaje de demoras hasta en un 40% de sus operaciones. Casos como Interjet registraron un índice del 2.1%; Aeroméxico Connect 10.4%; Volaris un 12.4%; mientras que la empresa Transportes Aéreos Regionales (TAR) registra hasta 15%. Empresas internacionales como Mesa Airlines presenta un porcentaje de sus operaciones con demora del 13.2% y Continental Express con un 9.1%. De las 460 operaciones que presentaron un retraso, 40 corresponden a demoras imputables a la aerolínea, de las cuales 22 fueron por “mantenimiento de aeronaves” (Falta del personal, espera de refacciones, cambio de avión por razones técnicas, entrega tarde del avión por servicio programado o no programado de mantenimiento, falta de partes en almacén, entre otras) Mientras que otras 16 demoras se debieron a “Operaciones de la Aerolínea”, donde se incluye varios supuestos como: Solicitud del capitán para procedimiento de seguridad, requerimientos operacionales, combustible adicional, cambio en el plan de vuelo”. Hubo dos casos de demora por la tripulación (Espera prolongada de la tripulación de reserva, presentación tardía de la tripulación, procedimientos de salida tardíos) En cuanto a las demoras no imputables a las aerolíneas 206 fueron en el rubro de “Aplicación de control de flujo” el cual consiste en “Falla en las consolas para los centros de control de tránsito aéreo y sala de control de flujo, orden en el flujo de las operaciones de llegada, flujo de aeronaves en el espacio aéreo controlado o flujo de las aeronaves a través del establecimiento de nuevos procedimientos en Áreas Terminales”. Mientras 21 casos se debieron a cuestiones meteorológicas adversas (Vientos en contra y cruzados, lluvia, neblina, tormentas eléctricas, etc.)