Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Al tercer trimestre de 2017 las reclamaciones aumentaron 23% frente al mismo periodo de 2016, según la Condusef
10:10 miércoles 24 enero, 2018
NegociosLos usuarios del sistema financiero presentaron 6 millones 804 mil 921 reclamaciones de enero a septiembre de 2017, la mayoría de ellas se desprenden de un posible fraude. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estableció que el número de reclamaciones al tercer trimestre del año pasado representa 23% más comparado con el mismo periodo de 2016. El sector bancario registró el mayor número de quejas de los usuarios con seis millones 713 mil 570 reclamos presentados, seguido de las aseguradoras quienes tuvieron 31 mil 940. FRAUDES En conferencia de prensa para presentar la actualización del Buró de Entidades Financieras (BEF), Mario Di Costanzo Armenta, presidente de la Condusef, explicó que cuatro millones 843 mil 202 reclamaciones son por posible fraude con tarjeta de crédito o débito, ello representa 28% más que en el mismo periodo de 2016. Respecto al medio donde se originó el posible fraude con los plásticos, se informó que dos millones 378 mil 304 fueron a través del comercio electrónico, es decir, 49% del total. El presidente de la Condusef resaltó que es preocupante el aumento de reclamaciones por posible fraude en comercio electrónico, ya que en 2011 representaban 8%, y actualmente son casi la mitad de las quejas presentadas ante la comisión, que se derivan de un posible fraude. La afectación de los posibles fraudes en comercio electrónico representaron dos mil 615 millones de pesos, de los que resultaron afectadas 704 mil personas, estableció el organismo. Otro de los medios por donde se generaron los fraudes fue la Terminal Punto de Venta con un millón 633 mil 792, que representan 34% del total. En este caso las reclamaciones se dieron porque el usuario argumentó no haber realizado compra alguna, el monto reclamado total fue por tres mil 279 millones de pesos, mientras que 571 mil personas fueron afectadas por este delito. También el comercio por teléfono registró 538 mil quejas, que representaron 11% del total y finalmente el cajero automático con 166 mil, que significaron tres por ciento. SANCIONES Al tercer trimestre de 2017, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros impuso cuatro mil 273 multas por un monto total de 159 mil cinco millones de pesos, las multas aumentaron 1%, mientras que el monto fue mayor en 20 por ciento. El sector que mayor número de sanciones obtuvo son las Sofom ENR con dos mil 439, por otro lado, destaca el incremento de 83% de las sanciones a las compañías aseguradoras que fueron 193, mientras que 23% de las multas fueron para el sector de banca múltiple. El organismo también informó que al tercer trimestre de 2017, se tienen detectadas 87 cláusulas abusivas, las cuales están en proceso de eliminación. En total, la Condusef detectó mil 379 cláusulas abusivas, mil 292 han sido eliminadas y 87 están en proceso de eliminación. Entre las más comunes están: limitar al usuario su derecho de contratar cualquier otro crédito y obligar al cliente a avisar a la institución la realización de un pago total o parcial. Así como establecer que el adeudo se garantice con cuenta de depósito a fin de restar las cantidades vencidas no pagadas, sin necesidad de previo aviso. -- DINERO IMAGEN