Vínculo copiado
Exclusiva
En enero y febrero de este año se cometieron en promedio 141.6 delitos diarios en la entidad
01:05 martes 24 marzo, 2020
San LuisLa cifra de delitos del fuero común en enero y febrero de este año creció un 11.7 por ciento en San Luis Potosí, con respecto a los mismos meses del año pasado. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reporta que en los dos primeros meses de este año se registraron 8 mil 495 delitos en la entidad (141.6 promedios diarios), mientras que el año pasado en esos mismos meses solo fueron 7 mil 602 delitos; esto pese a que el 2019 fue el año con mayor número de delitos del fuero común cometidos en la historia de San Luis Potosí. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, dijo que esta alza sostenida de delitos en San Luis Potosí se debe a la presencia de grupos del crimen organizado, que operan en estados colindantes como Guanajuato, Zacatecas y Veracruz y a la falta de estrategias de seguridad regionales y locales para combatir esta alza delictiva, lo que genera que repunten delitos de alto impacto como el homicidio doloso. SE DISPARA ROBO DE AUTOPARTES
El delito que más ha repuntado en lo que va del año es el de robo de autopartes, ya que prácticamente se ha duplicado, al pasar de 137 casos en enero y febrero del año pasado a 270 en el mismo periodo de este año, es decir un incremento del 97 por ciento; mientras que el robo de vehículo creció un 18.8 por ciento, al pasar de 628 casos en enero y febrero de 2019 a 746 en 2020. A nivel nacional, también ha crecido el robo de autopartes en un 12.7 por ciento, sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en San Luis Potosí, el robo de vehículos ha disminuido en un 13.6%. Salazar Soni dijo que para la delincuencia común está resultando más rentable robar autopartes en lugar de vehículos, dado que es más fácil, rápido y difícil de hacer justicia; mientras que el crimen organizado es el que le sigue apostando a robar vehículos completos. ¿CUÁLES CRECIERON Y CUÁLES DISMINUYERON?
Otros delitos que registran más de 50 casos en lo que va del año y que a su vez son los que más han crecido en San Luis Potosí en enero y febrero de este año son: el narcomenudeo que creció un 59.5 por ciento (de 137 a 270 delitos), el despojo que tiene un crecimiento del 57.5 por ciento (de 87 a 137 delitos), el robo de ganado que creció un 55 por ciento (de 40 a 62 delitos), los delitos cometidos por servidores públicos que aumentaron un 54.5 por ciento (de 77 a 119 delitos) y el homicidio doloso que tiene un crecimiento del 30.1 por ciento (de 63 a 82 delitos). En contraparte, los delitos con más de 50 casos que han disminuido son: robo a transportista que bajó un 37.8 por ciento (de 82 a 51 delitos), homicidio culposo con una disminución del 20 por ciento (de 80 a 52 delitos), allanamiento de morada que decreció un 6.2 por ciento (de 81 a 76 delitos) y robo a casa habitación que disminuyó un 1.5 por ciento (de 265 a 261 delitos). SLP, 7° LUGAR EN FEMINICIDIOS
San Luis Potosí destaca a nivel nacional en el delito de feminicidio, ya que ocupa el lugar número siete en el país, de entre los estados con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, la cual es de 0.41, al registrar seis feminicidios en enero y febrero de este año. El 2019, San Luis Potosí lo cerró en el octavo lugar a nivel nacional, empatado con Querétaro, en tasa de feminicidios, es decir que en dos meses ya subió una posición en ese ranking. El primer lugar en tasa de feminicidios lo tiene Colima con 0.76 por cada 100 mil mujeres; seguido de Morelia con 0.67, Nuevo León con 0.53, Puebla y Sinaloa con 0.5 cada uno y Baja California con 0.44, estado al que le sigue la entidad potosina. En enero y febrero de 2019, en San Luis Potosí iban 4 feminicidios, es decir dos menos que este año; además San Luis Potosí aporta el 3.6 por ciento de los 164 feminicidios que van a nivel nacional. La investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, explicó que San Luis Potosí está viviendo un fenómeno muy similar al que vivió Ciudad Juárez hace más de 20 años, en el que la creciente industrialización y la inclusión de mujeres en el mercado laboral, está provocando que algunos hombres no sepan lidiar con ello y se vuelvan más agresivos, aunado a la marcada presencia del crimen organizado en la entidad. Otros delitos en los que San Luis Potosí se coloca en los primeros 10 lugares a nivel nacional son: el robo de vehículo, en el cual se tiene una tasa de 26.03 casos por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca en el octavo lugar en el país; y el secuestro, en donde San Luis Potosí está en décimo lugar empatado con Nuevo León, con una tasa de 0.1 secuestros por cada 100 mil habitantes.