Vínculo copiado
El Interapas envió al Congreso una propuesta para incrementar en un 4 por ciento el costo del agua potable, pero siendo honestos, el organismo no ha resuelto una serie de problemas que arrastra desde hace años:
23:36 miércoles 8 noviembre, 2017
ColaboradoresEl Interapas envió al Congreso una propuesta para incrementar en un 4 por ciento el costo del agua potable, pero siendo honestos, el organismo no ha resuelto una serie de problemas que arrastra desde hace años: 1-Al menos el 40% del agua potable en la Zona Metropolitana se desperdicia a consecuencia de las viejas tuberías y fugas. Si ese líquido terminara en los hogares, el Interapas podría recibir millones de pesos más, al año. 2-Gran parte de la población que habita en la Zona Metropolitana no tiene medidor, esto provoca que gasten grandes cantidades de agua, porque de forma bimestral pagan una cuota fija, es decir, se trata de un esquema diseñado para promover el uso irracional del agua. Basta visitar colonias, para darse cuenta que mucha gente sigue usando manguera para limpiar la fachada de su casa o lavar el coche. 3-La cartera vencida del Interapas es millonaria. Muchos ni siquiera pagan su recibo bimestral, aunque se trate de cuota fija. La razón es muy sencilla, al que no paga no se le corta el agua, a diferencia de otros servicios. 4-El Interapas ha puesto en marcha varias veces un esquema de recuperación de cartera vencida y aunque ha recabado millones de pesos, muchos de sus clientes están convencidos que es mejor no pagar por años y finalmente recibir los beneficios de los descuentos. Expertos afirman que antes de pensar en aumentar el costo del agua, el organismo debería resolver esta lista de problemas, porque mucha de su ineficiencia está basada en ella. Si el Interapas no aprende antes a ser eficiente de poco servirá que incremente el costo del agua. Y lo peor de esta historia: quienes asumirán el costo serán los clientes cumplidos. El resto seguirá sin pagar y cuando lo necesiten pedirán descuentos para ponerse al corriente.