Vínculo copiado
Asegura coordinador de la Clínica Estratégica Jurídica que se debe deben unificar con la normatividad nacional el protocolo para diversos delitos contra periodistas y se reconozca su función social
15:32 jueves 14 junio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (14 junio 2018).- “No es solo un homicidio contra un particular, cuando se comete contra un periodistas es una ofensa contra la sociedad” por lo que se buscará que los delitos contra los periodistas sean considerados como un delito grave y se inicien las investigaciones como atentados contra la libertad de expresión, consideró Guillermo Luévano Bustamante, coordinador de la Clínica Estratégica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Dijo que en la iniciativa ciudadana que se elabora para la Ley Estatal de Protección al Periodismo, que se consideren los robos contra los insumos, lesiones y homicidio contra periodistas, como delitos calificados en el Código Penal. Señaló que a nivel nacional ya se tiene un protocolo para atender este tipo de crimen, sin embargo la Fiscalía y operadores locales deben unificar este protocolo y se reconozca la función social del periodista. Por lo que en caso de presentarse algún hecho en agravio a las y los periodistas, se asuma desde un principio como tal. “La idea es tener un mecanismo local, que tengan una sanción y un procedimiento especial, que sea más ágil, que de protección y asegurar un fondo de victimas cuando se trate de periodistas y proteger por distintos frentes el tema de periodismo”. Señaló que no han sido numerosos pero ya se han presentado ataques en contra de periodistas, incluyendo el asesinato del periodista Daniel Esqueda, y desde la perspectiva de derechos humanos no solo es la libertad individual de quien la ejerce, sino el derecho de la comunidad de recibir la información, y si no hay condiciones para el ejercicio del periodismo no hay información libre y no contribuye a la democracia. Señaló que si bien los códigos penales no son la solución, es una herramienta en tanto cambian las condiciones laborales. Detalló que se dará un tiempo para que el gremio periodístico haga sus propuestas, enriquezca esta ley y una vez que se reciban propuestas, críticas y correcciones se presentara como iniciativa ciudadana al Congreso Estatal, para que a su vez se puedan formar mesas de trabajo con los legisladores.