Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Casos mundiales representaría un estadio lleno, par SLP en total se han identificado 377 casos sospechosos, de estos se han descartado 274 casos y 76 siguen en estudio
10:29 miércoles 1 abril, 2020
San LuisHay coordinación con el Ejército y el gobierno federal y se tienen que adecuar porque no todos los estados avanzan de la misma manera, de tal manera que no colapse el servicio de salud, aseguró la titular de los Servicios de Salud Mónica Rangel. Así lo explicó luego de que este martes se sostuvo una reunión de coordinación específica con personal del Ejército, fueron convocados los Servicios de Salud para establecer las líneas de acción en el Plan DN-III y entrarían en cualquier momento cuando se tenga que implementar medidas de control tanto de prevención y sana distancia y de atención. "Se nos ha notificado que el nuevo Hospital Central será como se había planteado y fue aceptado en nuestro plan de atención como el hospital de escalamiento, quiere decir que empezaremos con el Hospital de Soledad para atender a la población abierta, habrá también las líneas de trabajo en las diferentes instituciones, pero en el momento que estemos a un 80% de ocupación en Soledad, se va a empezar a escalara al HC comandado por el Ejército mexicano"
En rueda de prensa, el director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner dio a conocer que al corte de este día, San Luis Potosí mantiene 27 casos importados de COVID-19, de los cuales 2 se registran en Soledad de Graciano Sánchez y el resto en la capital. En total se han identificado 377 casos sospechosos que han cumplido con ciertas características como que han sido personas que vienen de zonas de riesgo o personas que tienen contacto con algún caso confirmado, de estos se han descartado 274 casos y 76 siguen en estudio. Hasta el momento se han registrado 2 defunciones por COVID-19 en el estado potosino. La Secretaria de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel, explicó que ya entró en acción el Plan de Contingencia Estatal, que fue avalado por la Federación, mismo que prevé herramientas de contingencia sanitaria en esta nueva fase, “vienen casos que implican la transmisión local, lo que buscamos es aplanar la curva de casos quedándonos en casa y no saturando el sistema de salud estatal”. Dijo que el Sistema Epidemiológico Estatal cumple dos meses de haber iniciado el tema de atención de Covid-19, y ahora se fortalece con la red de atención psicológica mediante un chat con 50 profesionales, que busca también reducir la violencia familiar, el cual funcionará de 7 de la mañana a 9 de la noche se atendieron a 71 personas con temas de angustia y temor, que es independiente del mismo servicio que se tiene en el 01 800 123 88 88. Agradeció el apoyo del laboratorio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), porque están haciendo pruebas que se incorporan inmediatamente a la plataforma nacional. Finalmente, recordó que la Emergencia Sanitaria Nacional decretada por el Consejo de Salubridad General, es un llamado enérgico a que la sociedad se quede en casa para evitar una propagación masiva de casos de Covid-19, en donde las y los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son quienes están en mayor riesgo.