Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Faltarán al respeto de la ciudadanía postulando a involucrados y a otros en próximas elecciones. Organizaciones ciudadanas acusan que autoridades están “enfriando” el caso para que quede impune
01:52 jueves 4 enero, 2018
San LuisHan transcurrido 206 días desde que se difundió en medios de comunicación un video en el que el diputado Enrique Flores Flores revela la existencia de una red de corrupción para limpiar cuentas públicas de Municipios, al interior del Congreso del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no ha sancionado a ninguno de los legisladores presuntamente involucrados. Tras casi siete meses de que se destapó este escándalo, organizaciones ciudadanos señalaron que el tema de la “ecuación corrupta" no está agotado, ni mucho menos es un caso cerrado, toda vez que se han comenzado a recabar más datos y poner en tela de duda todas las comprobaciones de los diputados. Hugo Stevens Amaro, vocero del Frente Ciudadano Anticorrupción (FCA), lamentó que el proceso de sanción que se ha realizado hasta ahora sea solo una simulación, a pesar de las propuestas y puntos de acuerdo que la organización ha realizado para que se actúe al respecto desde el Congreso. Señaló que a estas alturas ya debería haberse dado un avance en el tema, sin embargo no hay nada claro. Guadalupe González Covarrubias, líder de la organización Ciudadanos Observando, señaló que este caso no debe quedar en el “cajón de los recuerdos” y que como organización pugnarán por que la PGJE actué al respecto, pues la investigación ha sido lenta, lo que ha provocado que dos de los legisladores involucrados volvieran a ocupar su curul y en el caso de Manuel Barrera esté totalmente impune, lo que provoca inconformidad en la ciudadanía. Aseguraron que la tardanza en el caso es con la mera intención de que el caso se “enfríe” y quede impune, por lo que señalaron debe actuarse con celeridad y transparencia. De igual manera se ha señalado que algunos legisladores, no involucrados en dicha “ecuación”, pero si señalados como parte de esta “peor legislatura en la historia de San Luis”, buscan contender por otros puestos de elección popular, inclusive por otros partidos políticos, burlándose tanto de la ciudadanía como de sus partidos. Como el diputado panista Jorge Díaz Salinas quien busca una candidatura a diputación federal por el PRD, pues en el albiazul ya no es visto como buen elemento. Fue el pasado 12 de junio de 2017, que se dio a conocer el video en el que el ex legislador Enrique Flores revelara una supuesta red de corrupción en el Congreso del Estado y la ASE para maquillar las cuentas públicas de los ayuntamientos, lo que provocó que tanto el legislador como otros dos diputados, Óscar Bautista Villegas del PRI y José Guadalupe Torres Sánchez del PRD, pidieran licencia para enfrentar el proceso, sin embargo estos dos últimos regresaron a sus puestos en el mes de diciembre de 2017.