Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según el método japonés de las 5s de la filosofía japonesa Kaizen, el orden es uno de los factores que nos ayudan a tener limpieza, visión, sistema y estandarización en un proceso determinado, para después agregar la disciplina y un seguimiento con visión a metas claras y medibles.
22:59 martes 20 marzo, 2018
ColaboradoresSegún el método japonés de las 5s de la filosofía japonesa Kaizen, el orden es uno de los factores que nos ayudan a tener limpieza, visión, sistema y estandarización en un proceso determinado, para después agregar la disciplina y un seguimiento con visión a metas claras y medibles. En pocas palabras objetivos claros en los alcances de nuestras actividades, estas que se ligan a otras de los sistemas como engranes que se mueven en un mismo ritmo para tener como resultado un producto de excelencia. A la inversa el desorden nos genera los mismos resultados pero de manera negativa, al grado de no saber por dónde iniciar y mucho menos saber si lo que estamos haciendo está dando buenos o malos resultados. Hoy en San Luis Potosí impera el desorden en muchas esferas donde las decisiones ayudan o hunden a los potosinos. Tan solo en la Alcaldía de nuestra ciudad, el desorden en las finanzas que fueron heredadas y la mala manera de administrar hoy con programas asistencialistas, nos pone en desventaja con ciudades que son capitales de Estados vecinos, que si han sabido ordenar “los dineros” y las prioridades, a lo que la ciudad más requiere para ser competitiva para todos y no ser solo una máquina de hacer votos en base a las necesidades de los menos favorecidos. De igual manera nuestra ciudad sufre un desorden urbano de dimensiones catastróficas, pues su crecimiento a una zona metropolitana impide que este macro tenga una estructura racional y así un crecimiento desordenado que ya comienza a tener evidentes muestras de caos en las vialidades a toda hora del día. En el Congreso las cosas no marchan mejor, la falta de orden de las bancadas de los partidos políticos, generaron división en varios grupos, situación que complico la vinculación de agenda, la armonía que debía significar la coordinación de trabajo termino en un “ruido espantoso” donde lo único que si se organizo fue la “ecuación corrupta” donde todos los partidos atendieron al mismo interés económico. La falta de vinculación con el Ejecutivo genero costos altísimos, que seguirán en la próxima legislatura, pues no se ve la menor intención de una participación racional, y como dicen en mi pueblo “a unos ya le gusto pedir y a otros dar”. El desorden en el Congreso nos hizo llegar como Estado “tarde” a muchos temas de exigencias ciudadana como la eliminación del fuero y el sistema estatal anticorrupción que sigue incompleto e inoperante. Sin duda el desorden cuesta muy caro. Y en el Gobierno del Estado no es la excepción, pues la falta de liderazgo, no permite que las ideas y el trabajo de las áreas camine hacia donde se requiere, por esa misma falta de liderazgo y el miedo que los subordinados le profesan al “patrón”, Gobernador que aún no se gana el “Don” que muchos como Carlos Jonguitud y Marcelo de los Santos bien portaban adonde fueran. Sin duda el lugar donde más falta poner orden es en el Poder Ejecutivo, hacer a un lado los compromisos políticos que impiden operar con la gente propia, las metas propias y evitar que en el aparato burocrático cada quien “jale” para su lado. Bien hizo a los Gobiernos de Torazno y de los Santos las primeras acciones de orden, emitir un mensaje de respeto cuando enviaron a la cárcel a personajes cuestionados, marcando la línea que debían seguir todos los que vinieran detrás, la carencia de autoridad no ayuda a poner orden dentro y fuera de la administración del Gobierno Estatal. Urge poner orden en San Luis Potosí!
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp