Vínculo copiado
Señala la diputada del PAN que “la inseguridad en el estado está incontrolable”, y precisó que en el caso del Altiplano potosino se cometen delitos tanto del fuero común como federal
15:35 jueves 18 julio, 2019
San LuisLa coordinación y estrategias de prevención en materia de seguridad deberán aplicarse para los 58 ayuntamientos del estado de San Luis Potosí y no solo para la capital potosina, reprochó la diputada Sonia Mendoza Díaz, presidenta de la Directiva quien refirió que se ha dejado en el olvido al altiplano potosino. Insistió que se concentra la coordinación entre los tres niveles de gobierno en la capital potosina, lo que ha generado que crezca la percepción de inseguridad entre los ciudadanos de los municipios del altiplano. “Sí creo que el gobierno estatal nos sale a deber en materia de seguridad, de desarrollo, porque San Luis Potosí no solo es la capital; reconozco que la capital hay desarrollo, infraestructura y empleo, pero San Luis Potosí tiene 58 municipios, uno de ellos la capital pero también los 57 son parte del estado…” En este mismo sentido, la panista insistió que “la inseguridad en el estado está incontrolable”, y precisó que en el caso del Altiplano potosino se cometen delitos tanto del fuero común como federal. “Lo que ha faltado es coordinación y verdaderas estrategias de prevención que nos den la garantía a los potosino que estemos seguros…”
Insistió en que el altiplano potosino no debe ser olvidado por las autoridades estatales y federales, ya que también se vive un panorama difícil por la falta de apoyos para el campo, los altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad. Dijo que el gobierno del estado debe ser gestor ante el gobierno federal para que asigne recursos, “es quien puede ser el portavoz para que se atienda la situación”. En la zona altiplano hay diversos temas muy importantes, por ejemplo, los productores de chile y tomate tienen serios conflictos por la falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad, que les ha suspendido el suministro de energía y por consecuencia no tienen acceso al agua en los pozos. “Falta infraestructura, es una de las partes más pobres de la entidad y así lo han manifestado los presidentes municipales, sin contar con que los índices delictivos se han disparado no solamente en el ámbito del fuero común sino también en el federal”. Dio a conocer asimismo que siguen las pláticas con el presidente municipal de Matehuala, para que defina las calles donde se aplicarán reparaciones –bacheo- con recursos que entregará el Congreso del Estado, tras la tromba de hace unas semanas que causó daños severos.