Vínculo copiado
Exclusiva
Advierte Díaz Barriga que el Ayuntamiento capitalino no cuenta con expertos en contaminación del suelo, que le permitan decidir si es viable o no construir en la zona
01:04 martes 9 julio, 2019
San LuisTras las declaraciones que hiciera el senador Napoleón Gómez Urrutia sobre que los terrenos cercanos a la Minera México están contaminados, por lo que es riesgoso impulsar el desarrollo urbano en temas de vivienda; el investigador Fernando Díaz Barriga, Coordinador del Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud de la UASLP, sostuvo que si bien se ha reportado que esa zona ha sido “limpiada”, históricamente los alrededores a la minera tuvieron contaminación por la presencia de la fundidora de arsénico que llegó a ser la más grande del mundo. “Allí existió esa fundidora de arsénico, aunque se limpió esa zona la federación era responsable de asegurarse de las condiciones de ese lugar. Nosotros no hemos tenido acceso al plan de remediación, pero sabemos que se creó una especie de celda donde se depositó todo el suelo contaminado, donde era el terreno de la fundidora de arsénico”, reveló. El investigador sostiene que desde 1890 esa zona de la ciudad ha tenido presencia de niveles de plomo, cobre y arsénico, y que ahora al querer construirse vivienda en esos terrenos se debe asegurar si esa zona tiene las condiciones para desarrollar fraccionamientos o proyectos de parques, por lo tanto calificó como una verdadera preocupación que se puedan otorgar permisos municipales sin el asesoramiento de los expertos que se requieren. Sobre este punto el ambientalista manifestó su preocupación pues mencionó que ante cualquier proyecto quien debe realizar el informe de contaminación debe ser la propia Minera México, sin embargo, lo que considera como peor es que al pretender crearse un parque recreativo se construirían lagos, mismos que al escarbarse se tendrán que asegurar los niveles de contaminación tanto en la superficie como en el subsuelo del agua. Y remató “La pregunta es ¿Qué quieren construir? Si quieres construir vivienda te tienes que ir a la norma ambiental, si quieres construir un parque de recreación tienes que irte a la norma ambiental pensando en niños… cada una de las zonas se van a tener que revisar con lupa”. La revisión de los documentos de remediación del sitio estarían a cargo del Ayuntamiento capitalino, pero reconoció que la autoridad municipal no cuenta con expertos para revisar estos documentos, que tienen un alto nivel de especialización y complejidad, "no abundan en el país los expertos en esta materia", por lo que la autoridad tendría que pedir el apoyo de Semarnat e incluso poner a disposición del público los documentos, para que académicos los revisen. Sobre los desarrollos habitacionales en las cércanos de la planta de Zinc, dijo: “Todo lo que se construya y se desarrolle quedaría cerca de la planta de zinc. Minera México sabe perfectamente el riesgo que significan construcciones alrededor de la planta electrolítica de zinc… que no la van a quitar”.