Vínculo copiado
No deja de sorprender la estrategia gubernamental para hacerse con el control de las Instituciones que rigen el rumbo nacional, Banxico no está exento de esta conquista
23:59 jueves 11 marzo, 2021
ColaboradoresEn noviembre del 2017 Agustín Carstens hacía las maletas para encomendarse a nuevas tareas lejos del Banco de México, Suiza lo esperaba confiando en su buen hacer y poniendo toda su confianza con la dirección del Banco de Pagos Internacionales. Aquel Alejandro Díaz de León ( #soysufan ) no requeriría la ratificación del Congreso, desde su puesto de Sub-Gobernador hizo su pase directo a una silla que, dicho sea de paso, nunca pensó ser tan compleja ante los tiempos vividos. La autonomía del Banco de México ha sido una de las claves para el control económico nacional, ajeno a transformaciones o movimientos políticos, la responsabilidad de controlar la inflación y proveer un entorno lo más saludable posible, ha sido factible hasta la fecha. No deja de sorprender la estrategia gubernamental para hacerse con el control de las Instituciones que rigen el rumbo nacional, Banxico no está exento de esta conquista y por si fuera poco lidiar con todas las expectativas y necesidades que tiene el país, debe cuidar su cuerpo directivo para salvaguardar esa independencia que tan buenos resultados nos ha dado. Usted debe analizar la estrategia: en diciembre de este año Alejandro Díaz de León tendrá sustituto, apareciendo Galia Borja Gómez como nuevo miembro de la Junta de Gobierno de Banxico… preocupa como el presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a tres de los cinco miembros del órgano colegiado que tiene a su cargo la política monetaria del país, pero es más preocupante saber que tendrá el privilegio de designar a un cuarto integrante. Se abren muchos panoramas, con la actual junta de gobierno, desde la elección de Irene Espinosa ( Subgobernadora actual de Banxico ) hasta Galia Borja, posibilidades que darían como resultado la primer mujer gobernadora en la historia de Banxico. Estando en Marzo, para mi la elección no irá en este sentido, estoy seguro que Arturo Herrera tendrá premio, el haber sido un buen bateador emergente ante la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y su buenos resultados como responsable de las finanzas públicas del país, podrían hacerlo Presidente de Banxico si es que decide abonar a la política económica nacional y no acepta posibles puestos en el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial u otros atractivos caramelos. Se abren las apuestas: elegir a la primera mujer gobernadora del Banxico, u optar por Herrera para seguir con la tradición política de enviar al secretario de Hacienda a Banxico ( Guillermo Ortiz, Agustín Carstens). De cualquier manera, es evidente que la Junta de Gobierno que operará a partir de 2021 estará mucho más configurada de acuerdo con las preferencias de López Obrador. Nunca nos imaginamos un panorama tan decantado, de acuerdo con la ley, los subgobernadores son designados por periodos de ocho años, asegurando de esta forma no ser elegidos por un solo gobierno; la salida de Carstens y Roberto del Cueto, abrió esa ventana de oportunidad que, como usted puede apreciar, no podía ser desaprovechada para generar la metástasis de la 4T. De cualquier manera, las credenciales y capacidad obligada por el cargo, hacen que la Junta Directiva pueda desempeñarse desde la autonomía, un espaldarazo seguro para el Gobierno actual al más puro estilo de Judas Iscariote… o seguir en una necedad que puede llevarnos a panoramas muy sombríos…
Javier Rueda