Vínculo copiado
(AUDIO) Asegura el investigador que esta estrategia funcionó en China y debe replicarse en México
13:19 martes 24 marzo, 2020
San LuisTras haberse declarado formalmente por el Gobierno de México, el inicio de la “Fase 2” de la crisis sanitaria por coronavirus; el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Díaz Barriga, reconoció como algo positivo que se haya tomado esta decisión. En entrevista para “Así las cosas” aseguró que las medidas sanitarias deberían ser más estrictas y estipular el aislamiento absoluto, en vez de actuar hasta que la situación se vuelva más complicada. Ante este escenario, el experto de la Facultad de Medicina de la UASLP, aseveró que hoy por hoy no existen las pruebas para detección de COVID-19 suficientes y que los posibles contagiados deben optar por el aislamiento y no esperar un resultado positivo para actuar. “Ante el menor síntoma, fiebre y tos, hay que guardarse en casa, si no tienes el coronavirus qué bueno, pero si sigues tu actividad habrás contagiado a varios”. “En todo el mundo los laboratorios no pueden muestrear a cualquier persona, hay una serie de protocolos que se tienen que definir para saber a quién se tiene que muestrear. Tenemos que apostar por trabajar sin pruebas y autoaislarnos… Eso fue lo que funcionó en China, eso es lo que está funcionando en España; porque no hay manera de analizar a todos, si van a haber enfermos día por día. Es muy importante controlar a los enfermos pero es mucho más importante cuidar a los médicos que están en los centros de salud”. Por eso insistió en que los pacientes deben tratarse en casa y hacer uso de la línea telefónica diseñada para atención.