Vínculo copiado
Exclusiva
Líder empresarial asegura que muchos de los comerciantes informales del Centro tienen recursos suficientes para abrir uno o varios locales
11:08 domingo 11 agosto, 2019
San LuisTras darse a conocer los recientes operativos para el desalojo de comercios ambulantes en el primer cuadro de la ciudad, Alberto Narváez Arochi, presidente de Nuestro Centro, aseguró que finalmente se están realizando acciones concretas para impedir la proliferación del ambulantaje. Remarcó que no están en contra de que exista el comercio ambulante en el Centro, sin embargo consideró que debe cambiar la situación que se vive ahora y que se tiene que pensar en que muchos de los ambulantes “pongan su propio negocio”, es decir, que se elimine la idea de la reubicación en otras zonas y que se ponga orden y formen parte del comercio establecido con locales. Aseveró que gran parte del comercio informal en el centro tiene los recursos económicos para abrir sus locales, pero no lo hacen, aunque reconoció que giros tradicionales podrían permanecer en el primer cuadro en zonas específicas. Sostuvo que el ambulantaje ha dañado las vialidades del Centro Histórico, aunque reconoció que existen muchas familias que dependen de esta actividad e insistió que se tiene que controlar la proliferación del comercio ambulante, pues aseveró que las plazas públicas y algunas zonas de tránsito intenso tanto vial como peatonal, deben estar libres de ambulantes. El líder de empresarios del centro recalcó que en nada beneficiará a la ciudad el permitir que aumente el ambulantaje y que siempre será el mejor camino el reordenamiento, y que la actual administración capitalina debe tomar acciones para tratar de no repetir los capítulos de descontrol de instalación de ambulantes como en el pasado. Además, remató que el Centro Histórico desarrolla apenas el 15% de su potencial económico, por lo que urge incrementar su productividad, seguridad y movilidad.