Vínculo copiado
Exclusiva
Movió mil 150 toneladas menos en 2018, con respecto al 2017 y quedó fuera del Top 10 de carga aérea
01:03 sábado 9 febrero, 2019
San LuisEn 2018, el aeropuerto de San Luis Potosí tuvo un descenso importante en transporte de carga aérea, ya que quedó fuera de los 10 aeropuertos nacionales con mayor crecimiento en este rubro, además de que tuvo un descenso del 4.5 por ciento en transporte de carga doméstica, lo cual ha sido atribuido por empresarios a la falta de proyectos para ampliar la pista del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga. Cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) arrojan que en 2018 el aeropuerto potosino movió 24 mil 217.4 toneladas de carga aérea doméstica, cifra 4.5 por ciento menor a las 25 mil 366 toneladas que movió en el 2017, es decir que el año pasado se movieron 1 mil 149 toneladas menos que en 2017, lo que puso al aeropuerto potosino como el segundo que peor desempeño tuvo en el país, después del de Cancún. QUERÉTARO “LE COME EL MANDADO” A SLP
En contraparte, el aeropuerto de Querétaro fue el que mayor crecimiento tuvo en carga aérea el año pasado, ya que pasó de 16 mil 527 toneladas en 2012 a 53 mil 289 en 2018, lo que significó un crecimiento del 222.4 por ciento. En la lista de aeropuertos que más crecimiento tuvieron le siguen los de Oaxaca (219.6%), San José del Cabo (76.5%), Tijuana (71.8%), Mazatlán (69.4%), Bajío (68.6%), Mexicali (66%), Ciudad de México (46.5%), Toluca (36.4%) y Chihuahua (36.2%). Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), consideró que este desplome del aeropuerto potosino en materia de carga aérea se debió a que no se ha atendido la solicitud hecha por el sector empresarial para que se amplíe la pista del aeropuerto, con el fin de que puedan aterrizar aviones de carga de mayor tamaño. El empresario consideró que el aeropuerto queretano está desplazando al de San Luis Potosí, pese a la ubicación estratégica que tiene la capital potosina, por lo que consideró que primero se debe ampliar la pista ya existente, después se debe buscar construir una nueva pista y posteriormente atraer nuevas empresas logísticas al estado, las cuales no están llegando debido a la falta de este tipo de proyectos. La entidad queretana se ha propuesto que su aeropuerto se convierta en el hub nacional de carga, después del de la Ciudad de México. En 2018, este aeropuerto movió 53 mil 289 toneladas de carga aérea y el proyecto es incrementar esa cifra en más de 7 veces, para que este aeropuerto pueda mover 400 mil toneladas al año. El aeropuerto con mayor actividad de carga aérea el año pasado fue el de la Ciudad de México, ya que el 55.1 por ciento de la carga aérea del país se movió por ahí; seguido del aeropuerto de Guadalajara, que tuvo el 15.6 por ciento de la carga aérea a nivel nacional, después el de Monterrey con el 5.3 por ciento y el de Querétaro con el 5 por ciento. Este último aeropuerto superó al de Toluca, que movió el 3.5 por ciento de la carga aérea a nivel nacional.