Vínculo copiado
Las dieron a conocer en el debate del pasado viernes, sin embargo, expertos afirman que no todas se pueden ejecutar
21:47 jueves 21 junio, 2018
San LuisLos candidatos y la candidata a la Alcaldía de San Luis Potosí, durante el debate del pasado viernes, organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), emitieron una serie de propuestas en torno a diversos rubros de la administración municipal, sin embargo, no todas ellas son viables o dependen de terceros para poder ser ejecutadas. CECY GONZÁLEZ: CONTRALORÍA CIUDADANA La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza (Panal) y Conciencia Popular, Cecilia González Gordoa, propuso la creación de una contraloría social, integrada por ciudadanos de diversos sectores, para que supervisen el origen y la aplicación de los recursos municipales. El vocero de Cecilia González, Aurelio Gancedo Rodríguez, explicó que los colegios de profesionistas, cámaras empresariales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, serán las encargadas de emitir una terna de perfiles a integrar esta contraloría, la cual participará en la revisión de trámites municipales, como autorización de licencias, licitaciones y ejercicio presupuestal. Esta contraloría, de acuerdo a la propuesta, estará integrada por jóvenes estudiantes de carreras universitarias afines a cada una de las áreas que estará monitoreando esta contraloría y tendrá la facultad de presentar denuncias penales e iniciar procesos administrativos de sanción, en caso de que se encuentren irregularidades en la administración. Este esquema de contraloría social ya opera en el Ayuntamiento de Querétaro. El analista jurídico Jorge Chessal Palau, dijo que para crear esta contraloría social sería necesario reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Constitución del Estado, para darle legalidad a esta nueva área, por lo cual la creación de la misma dependería de los diputados locales y de que la mayoría de los 58 ayuntamientos la avalen; además de ello dijo que es un error decir que sería un área “ciudadana”, dado que cualquier ciudadano que ejerce una función pública inmediatamente se convierte en servidor público. Aurelio Gancedo, por su parte, negó que se tenga que reformar la ley y dijo que será suficiente con aprobar cambios al Reglamento Interno del Ayuntamiento, lo cual sería aprobado por el Cabildo, dado que este proyecto no afectaría en nada las facultades del Ayuntamiento, solo significaría una “adecuación” a las áreas municipales. LEONEL SERRATO: GENDARMERÍA MUNICIPAL El candidato por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), Leonel Serrato Sánchez, propuso que la Policía Municipal se transforme en una Gendarmería Municipal, además de crear la Universidad Policial para formar a los elementos de seguridad que formarán parte de esta corporación. En entrevista, el propio candidato explicó que la mayor parte de los elementos que formen parte de esta corporación no contarán con armamento, ya que se dedicarán a detectar riesgos en materia de seguridad y prevenir la comisión de conductas delictivas, por ejemplo detectaría una lámpara fundida, que sea motivo de delincuencia en una colonia de la ciudad y pasaría el reporte al área correspondiente para resolver el problema. La Gendarmería Municipal contaría con un cuerpo reactivo, poco numeroso, que serían los elementos que sí estarían armados y que atenderían los hechos delictivos en el momento en que están ocurriendo, sin embargo, dichos elementos tendrían un uniforme con un distintivo especial y no estarían normalmente en las calles, salvo cuando tengan que atender un hecho delictivo. Esta propuesta, de acuerdo a Leonel Serrato, se implementará a la par del inicio de la nueva administración municipal. El abogado Jorge Chessal Palau dijo que legalmente no habría impedimento para la conformación de esta Gendarmería, toda vez que implicaría únicamente cambios operativos y estructurales en la Policía Municipal, lo cual es una atribución del Ayuntamiento y no es necesaria ninguna modificación legislativa. XAVIER NAVA: MEJORA REGULATORIA El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), Xavier Nava Palacios, propone una serie de acciones en materia de mejora regulatoria para agilizar los trámites municipales. Una de estas acciones es la creación de una ventanilla única, en la que una empresa se pueda abrir, sin necesidad de hacer trámites en ventanillas de diferentes direcciones municipales. Esta ventanilla única contará con una plataforma por internet, en la que el ciudadano podrá darle seguimiento a su trámite para saber si cumplió o no con los requisitos que solicita la autoridad. El candidato explicó que esto evitará que los ciudadanos tengan que acudir con intermediarios, que muchas veces piden “mordidas” para agilizar trámites. Dijo que también contarán con un esquema de apertura rápida de empresas, en el que se podrán autorizar las licencias para abrir empresas en un periodo de 24 o 48 horas, cuando se trate de negocios pequeños, que no implican mayor revisión en temas como Protección Civil. La propuesta también contempla englobar dos o tres trámites en uno solo. Chessal Palau coincidió en que una forma de implementar la mejora regulatoria es a través de la simplificación administrativa y de organización de trámites, sin embargo, comentó que Xavier Nava no puede proponer muchas cosas en este tema, toda vez que recientemente se aprobó en el Congreso de la Unión la Ley General de Mejora Regulatoria, la cual debe homologarse a nivel estatal y por tanto los gobiernos locales deberán cumplir con ella. ALEX GARCÍA: PLATAFORMA DE GESTIÓN El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, propuso crear una plataforma donde los ciudadanos, a través de internet, podrán proponer políticas públicas que deseen que el Ayuntamiento implemente, en temas de economía, desarrollo urbano, servicios públicos y todas las áreas que competen al Municipio; además de que a través de esa misma plataforma, los ciudadanos podrán saber si su propuesta se implementó y dónde fue implementada. Jorge Chessal consideró que sería útil que existiera esta interconexión entre las diferentes áreas municipales y la ciudadanía, a fin de facilitar diversos temas, como serían los trámites municipales e incluso consideró que esta plataforma también debería permitir que el ciudadano pueda hacer una sola solicitud, que le llegue a las diferentes áreas municipales que tienen competencia, para evitar que tengan que estar dando vueltas por diferentes oficinas municipales.