Vínculo copiado
Exclusiva
Estudio que realiza la UNAM para declaratoria de área natural protegida no impide iniciar las obras en Prolongación Juárez ya que el trayecto vial está muy alejado de dicha zona
01:05 jueves 30 enero, 2020
San LuisEl estudio que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar la superficie de la Sierra de San Miguelito que será declarada como Área Natural Protegida, no afecta en nada el proyecto de construcción de una vía alterna a la Carretera 57 desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 140, debido a que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya aprobó la manifestación de impacto ambiental de este proyecto. Desde noviembre pasado, la Semarnat emitió esta autorización, en la que textualmente estipula que el proyecto de la vía alterna “no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el SAR, ni generará impactos ambientales relevantes a los mismos, que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico”. El investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), Felipe Barragán Torres, quien encabezó el estudio técnico con el que se inició este proceso para declarar a la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida (ANP), explicó en dicho documento no incluyeron, dentro del área propensa a obtener esta declaratoria, ninguna zona degradada y el trazo que tendrá la vía alterna pasará por predios que ya se encuentran urbanizados con desarrollos como Gran Peñón, por lo es poco probable que estos predios sean considerados dentro del estudio de la UNAM. “La vocación de una ANP no es tratar de recuperar lo que ya se construyó o lo que ya se degradó, sino más bien es lo que ya está ahorita brindando un servicio y contiene las características ecológicas óptimas para el desarrollo de toda la biodiversidad, es lo que se incluye dentro de una ANP”, dijo el investigador. PLAN URBANO AVALA VÍA ALTERNA
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, que actualmente está en proceso de consulta, prohíbe la urbanización de la totalidad de la Sierra de San Miguelito, hasta en tanto no concluya el estudio que realiza la UNAM, sin embargo, dicho documento hace una excepción al permitir que sí se construya la Vía Alterna desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 140. El titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Torre Silva, mencionó que esta excepción responde al hecho de que la Semarnat ya autorizó la manifestación de impacto ambiental y determinó que este proyecto es “ambientalmente viable”, al no generar impactos ambientales relevantes. OBRAS DE MITIGACIÓN
La manifestación de impacto ambiental de la vía alterna también señala que la construcción de esta vialidad afectaría 492 mil 588.04 metros cuadrados de área forestal de la Sierra de San Miguelito, sin embargo, esto se podrá mitigar con base en una serie de acciones que deben ser emprendidas por Gobierno del Estado. Estas acciones de mitigación consisten en: generar un Protocolo de Acciones de Reforestación, un programa de mantenimiento periódico de maquinaria y equipo, un programa de rescate de plantas de la especie Ferocactus histriz, un programa de ahuyentamieto de fauna silvestre y la construcción de obras de drenaje menores, tales como tubos losas o bóvedas, dado que la vía cruzará por escurrimientos intermitentes. La construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57 en Prolongación Avenida Juárez aún requiere que la Semarnat autorice un cambio de uso de suelo forestal y que se determine el esquema de financiamiento, ya sea por aportaciones de recursos federales, que deberán ser liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o por una Asociación Público-Privada, en la que habría aportación de recursos del sector privado.