Vínculo copiado
Si bien se dio un importante movimiento en SLP, fue menor que el que se dio en septiembre de 1985, toda vez que las estructuras fueron más dañadas, la gente estaba más impactada, por lo que se dio un panorama más devastador
10:38 sábado 1 septiembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (01 septiembre 2018).- Una tercera parte del crecimiento que se generó en el sector inmobiliario durante el último año, se dio derivado del sismo registrado el 19 de septiembre en la Ciudad de México de 2017, señaló Juan Pablo Saavedra Sada, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Explicó que si bien mucha de la gente no se quedó a erradicar en el estado, invirtieron en bienes raíces, por lo que el 10 por ciento del crecimiento en el año se dio derivado de este movimiento. Señaló que si bien se dio un importante movimiento, fue menor que el que se dio en septiembre de 1985, toda vez que las estructuras fueron más dañadas, la gente estaba más impactada, por lo que se dio un panorama más devastador. “EL terremoto del 85 fue mucho más devastador, sobre todo en cuestión de infraestructura, en el de 2017, sí se dañaron edificios, sí murió gente, pero no se compara con lo vivido en el 85, en parte porque estábamos menos preparados” Dijo que aún es prematuro dar una cifra definitiva en cuanto a la migración que se dio, otros destinos de quienes migraron se quedaron en Querétaro y Aguascalientes, sin embargo San Luis Potosí fue el tercer destino elegido por los habitantes de la Ciudad de México. Señaló que este tipo de fenómenos debe dejar una enseñanza a los constructores y autoridades en cuestión de las reglas de construcción y las reglas de operación para el uso de suelo.