Vínculo copiado
Exclusiva
La asociación Víctimas de Violencia Vial destacó los transportistas reciben 500 mdp anualmente y aún así no hay mejoras
16:32 viernes 22 abril, 2022
JaliscoDesde hace más de una década se creó el Consejo de Atención de Víctimas del transporte público, donde suponen, tanto los transportistas como el gobierno deben revisar los casos donde haya víctimas mortales o con lesiones graves y que así no quedaran en la indefensión ante un siniestro vial y dado el daño ocasionado, sin embargo la organización Víctimas de Violencia Vial A. C. negaron que esto suceda así, por el contrario.
“Hoy en día tenemos un 100% de impunidad prácticamente en todas las víctimas que mueren en nuestras calles, carreteras, avenidas. Eso también pasa con las personas que resultan con alguna discapacidad”, comentó Alma Chávez Guth, integrante del mismo, y agregó que esta es una situación muy compleja dado lo costoso que es tener alguna discapacidad, sobre todo empeora si quien resulta con ella mantenía económicamente a su familia.
La activista y además integrante de Comisión de atención a víctimas del observatorio resaltó que todos los cambios que el Gobierno de Jalisco ha realizado al transporte público no han ido enfocados en solucionar esta problemática. Por el contrario, Alma Chávez Guth mencionó que no puede ser que no haya avances dada la creación del Fideicomiso Fotoinfracción que va dirigido en su totalidad a los transportistas del estado y que es destinado a la mejora del transporte público.
Por último, comentó que el mismo gobierno aseguró que se iban a invertir todas las fotomultas se iban a invertir en víctimas, seguridad vial y transporte público. Por lo que este Fideicomiso entrega a los transportistas un total de 500 millones de pesos al año, para que renueven flota, para capacitar a sus choferes, y para las máquinas de prepago.