Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Villas de San Juan destaca por robos a casa habitación y la zona centro por robos a negocios y a transeúntes.
02:02 jueves 29 diciembre, 2022
LeónEn el municipio de León son 11 las colonias con mayor incidencia sobre delitos patrimoniales pues concentran cerca del 60% de dichos delitos en la ciudad. Se trata de: 1. Centro 2. León 1 3. Jardines de Jerez 4. El Coecillo 5. Villas de San Juan 6. Jardines del Moral 7. San Miguel 8. San Isidro 9. Obregón 10. Industrial Delta 11. San Juan Bosco Mayra Legaspi Tristán, directora del Observatorio ciudadano de León (OCL) dio a conocer que estos robos patrimoniales se contabilizaron desde enero hasta solo octubre de este año en el que incluyen 5 delitos: robo a casa habitación, robo a comercios, robo de vehículos, robo a transeúnte y robo con violencia. Villas de San Juan es la colonia con mayor número de robos a casa habitación con 46 casos; mientras tanto, en el delito de robo a transeúnte en la zona centro es en dónde se registra mayor número de llamadas al 911 con 106 pero llama la atención que ninguna denuncia se presentó al respecto. La zona centro también es la colonia con mayor número de robo a negocios con 87 llamadas al 911 y 48 carpetas de investigación abiertas ante la fiscalía por este delito. Por su parte en el Coecillo el delito que más incidencia tuvo es el de robo a transeúnte también con 54 reportes al 911 pero solo 1 carpeta de investigación abierta. Por su parte en jardines de Jerez en la colonia con mayor número de robo a vehículo con 43 casos de llamadas al 911 y solo 15 carpetas de investigación abiertas ante la fiscalía. La colonia León 1 también llama la atención con 128 llamadas al 911 por robos con violencia de los cuales solamente 30 se abrieron una carpeta de investigación. En este análisis que realizó el OCL se detalló que la incidencia delictiva está influida por carencias y precariedades sociales es decir viven 'criminología ambiental' ya que el ambiente y territorio suma a motivar a los infractores a cometer un delito. Por ejemplo se hizo un análisis de las primeras 5 colonias en donde existen factores que pueden propiciar estos delitos como viviendas abandonadas, vivienda con falta de servicios básicos, población joven que se encuentra desocupada y sin escolaridad, jóvenes que no van a la escuela, falta de áreas verdes o parques de esparcimiento y un fuerte núcleo de comercios. Ante esto en el OCL hicieron un llamado a fortalecer la prevención del delito, generar más espacios de convivencia, que haya más iluminación pública y sea la adecuada, así como poder garantizar el acceso de servicios básicos a estas zonas.