Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El día que el mandatario estatal fue recibido con una rechifla en Vallarta
08:28 lunes 3 abril, 2023
Desde La Redacción Puerto VallartaUn ambiente festivo se vivía en Puerto Vallarta aquel 12 de mayo de 2019, por primera vez estaría en la ciudad como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, atrás había quedado la campaña política que enfrentaba al mandatario federal con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. En aquel ocasión se hablaba de que el Gobierno de la República destinaría 600 millones de pesos al destino turístico en materia de infraestructura, especialmente en las zonas más vulnerables de la ciudad, esto como parte del denominado programa Ciudades con Alta Marginación y Vocación Turística. En ese momento todo era felicidad, por fin parecía que las paces entre estos dos personajes, tras campañas políticas en las que se enfrentaron, habían sido selladas; no obstante, algo pasó durante el discurso dado por Alfaro Ramírez, las personas que acudieron al sitio comenzaron Silbar y no dejar hablar al mandatario jalisciense, cada que intentaba hilar alguna frase, de inmediato las personas le reviraban con silbidos. Ante tales manifestaciones, el Presidente de la República, al hablar pronunció su famosa frase “Ya chole”, al señalar que los enfrentamientos habían quedado en las campañas y era el momento de respetar a los gobernantes. A partir de aquel 12 de mayo todo cambió para Puerto Vallarta, ya que Alfaro Ramírez consideraba al municipio como uno de sus grandes bastiones, al haber sido gobernado durante tres periodos consecutivos por candidatos impulsados por Movimiento Ciudadano, mismo instituto político del gobernante estatal. Las primeras acciones de represalia se dieron apenas unos meses después, cuando violando el artículo 115 constitucional, Policías de Vialidad Estatal implementaron un operativo para retirar vehículos y motocicletas dentro de las calles del municipio turístico, pese a que la vigilancia vial, con excepción de la carretera estatal 544, desde hace muchos años está municipalizada, por lo tanto, los Policías Viales Estatales no podían ingresar a las calles de la ciudad sin antes solicitar la colaboración del Ayuntamiento vallartense. La segunda de las represalias se dieron precisamente con aquellos 600 millones que serían destinados al destino, ya que estos fueron a parar a la línea tres del tren ligero de Guadalajara, luego de que el mandatario estatal convenciera al mandatario federal de retirarlos de Puerto Vallarta para invertirlos en la capital del estado. La última de las afrentas se está dando con la llamada “Verificación Responsable”, medida que ha causado escozor en la ciudadanía, para exigir que no se aplique en el destino, pero intolerante como siempre ha sido el mandatario estatal, simplemente ha dejado que un grupo de inconformes destrocen lo que tanto trabajo ha costado levantar, al no hacer algo para evitar que cierren la principal vialidad de la ciudad, lo que provocó que 681 turistas no pudieran regresar a sus lugares de origen.