Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se apoyará con financiamiento a algunos municipios en la elaboración de sus planes y programas de desarrollo urbano
14:37 lunes 27 marzo, 2023
JaliscoAl año en México mueren 15 mil personas por siniestros viales, lo que coloca al país en el séptimo lugar a nivel mundial y tercero en la región de Latinoamérica por el número de fallecimientos en este tipo de accidentes, así lo dio a conocer Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu. El también titular del órgano técnico de apoyo del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, mencionó que con la estrategia a nivel nacional se busca disminuir a cero, las muertes por accidentes viales. “Uno de los temas que nos mueve y el día de ayer fue claro ejemplo, es el tema de la seguridad vial, el día de ayer llevamos un taller de armonización de las leyes en la materia con un énfasis en la seguridad vial, y decirles que desgraciadamente nuestro país mueren anualmente 15 mil personas por siniestros viales.
Con esta estrategia lo que buscamos es reducir ese número de siniestros y bajar de ese penoso séptimo lugar que ocupamos a nivel mundial en muertes y tercero en la región Latinoamericana, construyendo y mejorando cruces seguros y generando mejor infraestructura para que estos siniestros y estas muertes viales, disminuyan deseablemente a cero”.
Reconoció los avances que Jalisco y Nayarit han hecho en materia de transporte público, además de ser de las primeras entidades en actualizar y armonizar su ley en materia de movilidad, sin embargo, acotó que el tema de la planeación es fundamental, por lo que se financiará a algunos municipios para que elaboren sus planes y programas de desarrollo urbano.
“El tema de planeación es fundamental en el mediano y largo plazo es fundamental, la movilidad no puede ser vista de manera desvinculada del ordenamiento territorial y de la planeación urbana, y en ese sentido la Sedatu presentó la Estrategia Nacional por la planeación, donde vamos a actualizar y elaborar 5% de los municipios del país, elaborando sus planes y programas de desarrollo urbano, vamos a financiar la elaboración de estos instrumentos con un eje fundamental, que es la movilidad y el transporte, ahí estaremos abonando un poco a que las autoridades locales puedan tener herramientas para la toma de decisiones del día con día”. Recordó que sólo 4 de 32 entidades federativas han cumplido en tiempo y forma en la actualización y armonización de las leyes estatales, por lo que agregó que la estrategia nacional será un documento de utilidad para las autoridades locales.