Vínculo copiado
El Congreso del Estado: el Verde, PT, Movimiento, PANAL y Redes
22:26 martes 15 junio, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa fuerza política que logro el Verde Ecologista y el PT, no solamente en la gubernatura, repercutió también en las diputaciones locales y federales. En las primeras de ellas logran posicionarse con 9 curules. Destacando los nombres de José Luis Fernández “El Chquis” y Eloy Franklin. El primero de ellos ex presidente del PRD quien ha sabido andar por buen tiempo a lado del grupo político de Ricardo Gallardo, aprendiendo tanto su política como de la política misma. Y el segundo, Regidor capitalino, contestatario, habrá que verle su actitud en la cámara. Podría seguir el camino de señalar del actual diputado Edgardo Hernández. Se suman en esta nueva faceta: Patricia Aradillas, Dolores García, Roberto Mendoza, Nadia Ochoa Limón, hija del ex secretario Cándido Ochoa. De quienes se desconoce alguna trayectoria o aptitud política que abone a su curricula y puedan ser un referente en la cámara, ojalá lo logren, pero con la experiencia de nombres -hombres y mujeres- que llegan a las curules por sorteo o tómbolas, lo dudamos. De sus aliados, concretamente los directos del PT: del altiplano Cintia Segovia, el huasteco Rene Oyervide y Salvador Rodríguez. Igual que los últimos “verdes” citados. De conocidos, nada. Pero que pesarán para las políticas del gobierno de Ricardo Gallardo, lo harán y serán. Ahora bien, habrá que ver y viene el acomodo que tendrán el resto.
Por su parte los 4 plurinominales que logro Morena: Juan Manuel Barbosa, Marcela García, Nadia Rangel y Antonio Lorca. Este último, la única figura relevante de sus posiciones legislativas locales, fungió como coordinador de la campaña de Mónica Rangel y ha sido enlace con fuerzas de la 4T a nivel nacional, por ejemplo Ricardo Monreal. En conjunto exigir tampoco pueden, pero si serán fiel de balanza por el número que son. Al menos no a nivel local. Tendrán que jugar con la directriz “verde”. Elecciones no ganaron con suficiente fuerza que les permita levantar la mano con rebeldía, mas bien será sabiendo dar y recibir. Sumando a esto la política nacional morena-verde. La de Nueva Alianza, Claudia Tristán, jugara con Morena, lo más seguro. No fue casual que la actual diputada de los maestros, Martha Barajas, haya logrado una diputación federal plurinominal por Morena. Apoyo magisterial de los maestros a la 4T, queda comprobado con esta jugada. El experimentado Eugenio Govea, de Movimiento Ciudadano, sin duda ira con la bancada de la Coalición, pero ni tan fácil para ir en bloque seguro, ni tan separados para darle espacio a la bancada Verde-PT. Avezado como es, sabrá jugar bien su política, su discurso y voto. Quedando pendiente a ver que rumbo tomara la de Redes Sociales Progresistas, Gabriela Martínez Larraga. Esposa del ex candidato José Luis Romero Calzada, quien fue de los primeros en reconocer el triunfo del gobernador electo Gallardo Cardona. No estará tan difícil. Con este escenario la Coalición y Movimiento Ciudadano jugara con 12 curules y el Verde-Morena y aliados con 15.
14 mínimo es el número mágico.
Magia entonces deberán hacer la oposición si quieren ser fuerza.
Hasta mañana…