Vínculo copiado
La información de los medios nacionales
06:17 jueves 19 octubre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Un mes del sismo ¿qué aprendimos? Hace 30 días, como hace 32 años, la capital del país fue azotada por un fuerte terremoto que dejó cuantiosos daños. Esta vez las muertes no se contaron por miles: hubo decenas de muertos, aunque miles de damnificados. El número de construcciones derrumbadas fue mucho menor al que se contabilizó en 1985. Pero poblaciones de Morelos, Puebla y el Estado de México resultaron con graves afectaciones. Los sismos previos, huracanes y otros fenómenos naturales han dejado enseñanzas que se han puesto en práctica para prevenir futuras desgracias o aminorar su impacto. Una de ellas es la consolidación de una cultura de protección civil que no existía hace décadas. Otra es la constante actualización de las normas de construcción que se da en la capital del país. ¿Qué lecciones quedan luego del 19 de septiembre de 2017? La principal, quizá, es que lo que se erogue en tecnología para estudiar y tratar de prevenir los movimientos telúricos serán siempre recursos bien invertidos. La alerta antisísmica es un ejemplo. Más de 11 mil altavoces están instalados en la ciudad de México. El mantenimiento y su perfeccionamiento deben ser prioridad. Aunque en sismos con epicentro cercano a la Ciudad es difícil que se active con varios segundos de anticipación, el 7 de septiembre quedó demostrado que puede avisar de la ocurrencia de un sismo hasta dos minutos antes. Se conoció que la ciudad es atravesada por fallas geológicas, aunque fue días después del terremoto, cuando finalmente la autoridad decidió que la población podía tener acceso a una versión pública del Atlas de Riesgo de la capital. Esos datos habían permanecido sin revelarse, pero constituyen una fuente importante para tomar en cuenta en materia de prevención. Se aprendió que a pesar de que se han endurecido las normas para construir, aún pueden evadirse. El caso de la escuela Enrique Rébsamen apunta a volverse emblemático de la facilidad con la que se suman niveles a las construcciones, presuntamente con la colusión de funcionarios. Los millenials, aquellos a los que califican de apáticos, demostraron que en momentos de urgencia aportan desinteresadamente para apoyar a los demás. La Secretaría de la Defensa Nacional adelanta hoy que a partir de 2018 todos los jóvenes que realicen su Servicio Militar dedicarán la mitad de su instrucción a capacitarse en Protección Civil. Una fuerza bien encauzada. Aprendimos que la cultura del seguro es necesaria y que se requiere hallar fórmulas para que todas las viviendas o el mayor número cuente con una protección ante desastres. Lecciones hay. Lo importante es que tomen forma de normatividad y sean parte de la vida cotidiana. Por el bien de todos.
Frentes Políticos I. Mal y de malas. No han sido las mejores semanas para Ricardo Anaya, líder nacional del PAN. Se va quedando solo tras la salida de Margarita Zavala del partido y, para colmo, hackean la cuenta oficial de Twitter de Acción Nacional y desde ahí sus militantes le piden que renuncie. Entre los mensajes publicados, que incluyeron imágenes de Anaya, se pudo leer: “Anaya, culpable de la crisis del PAN” y “@RicardoAnayaC antepone sus intereses personales a los de nuestro partido. Qué se siente ser el principal factor de división en el PAN?”. Eso antes de que el partido político acusara que sus redes sociales fueron hackeadas y, obviamente, responsabilizara al PRI. “Ya borramos los contenidos inadecuados”, difundió el PAN. ¡Bien! Ya sólo les falta borrar a los líderes inadecuados. Je. ¿O se borran solos? II. A bote pronto. Sólo temas pequeños avanzan en el Congreso. No es por menospreciar, pero los puntos importantes en la agenda siguen siendo pretexto para la extorsión política. Ahora resulta que ante el incremento de hechos delictivos a bordo de unidades de servicio de transporte privado, como Uber y Cabify, Arturo Santana Alfaro, diputado del PRD por la Ciudad de México, detalló que está elaborando una propuesta formal para darle una regulación exacta a ese servicio ante la forma laxa con la que opera en varios estados. Una diputada de la ALDF quiere que se prohíba a los niños jugar futbol americano. Se vayan a lastimar. ¿Y la Ley Anticorrupción? ¿Y la de Seguridad Nacional? Seriedad, por favor. No minucias. III. No da una. Édgar Olvera, alcalde de Naucalpan, sigue en problemas. Su municipio es de los más violentos en el país y no se ve para cuándo comience a cambiar el panorama. Nadie sabe a ciencia cierta, y no ha querido responder, qué hace con el dinero de los parquímetros, por ejemplo, pero temas como la inseguridad siguen hundiendo al municipio en el terror. El transporte público se ha vuelto una flotilla de carrozas ambulantes. Las autoridades juran que ha aumentado la vigilancia, pero sigue muriendo gente a bordo de microbuses, taxis y camiones. Y cómo no, si apenas ayer un policía municipal de Naucalpan fue detenido, acusado de secuestro exprés. Lo único seguro ahí es la ineptitud de sus autoridades. Salvo si es para cobrar, eso lo hacen perfecto. IV. ¿Recomposición? Una buena noticia corre por los pasillos del PRD. El diputado Jorge Tello abandona la bancada de Morena y se va al sol azteca. Francisco Martínez Neri, coordinador perredista en San Lázaro, destacó que esta incorporación demuestra “la fortaleza del partido” y confió en que pueden darse más altas próximamente. Tello se convierte en el legislador 53 del Partido de la Revolución Democrática. Martínez Neri subrayó que “personas de esa tesitura siempre serán bien recibidas; estamos ciertos de su compromiso por las causas sociales y de que sabe hacer política a favor de la ciudadanía”. Apunte irónico: una de cal por todas las que van de arena. ¡Están salvados! V. Sonriente y colorido. Cuauhtémoc Blanco luce esplendorosa sonrisa en cuanta inauguración se presenta. El exfutbolista se aplica con todo el rigor cuando se trata de tomarse la foto y darle atole con el dedo a los habitantes de Cuernavaca, municipio que gobierna. No hay agua en ciertas zonas y los ciudadanos le exigen su renuncia; no cierra bares y abre centros deportivos, como la congruencia lo indicaría, y ante la inoperancia propia y de sus colaboradores, Cuernavaca regresó a los primeros lugares en inseguridad, de acuerdo con el Inegi. Pero eso sí, ayer, entre globos y su plana mayor, inauguró el parque Viva La Feria, “un nuevo espacio para divertirse en familia en la ciudad. Bienvenida la inversión y la diversión”, presumió. Le encanta la fiesta. Pero a un mes del temblor, ni sus luces. Qué desilusión.