Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Llaman a prevenir ser víctimas de nudes sin consentimiento.
11:08 domingo 18 diciembre, 2022
LeónEl sexting o envío de nudes (fotos o videos de desnudos) es algo muy normalizado que ha alcanzando cifras impactantes e medio de esta era digital ya que se estima que al menos 1 de cada 7 adolescentes han enviado algún tipo de nude. Además 1 de cada 3 adolescentes han recibido este tipo de material y 1 de cada 10 adolescentes han reenviado los vídeos o fotografías de desnudos que les suelen llegar, sin la autorización de la persona que aparece en el material. Así lo alertó la escritora Cristina Fortuny con estimaciones a nivel mundial quien expuso que el mayor impacto y la mayor vulnerabilidad ante la distribución de estos nudes mayormente es en las mujeres a comparación de los hombres. La distribución del sexting se divide en: Las nudes que se envían con consentimiento: En el cual la persona que recibe y la persona que envían están de acuerdo en distribuirse dicho material. Nudes sin consentimiento: Las fotografías o vídeos se mandan bajo presión social, hostigamiento o amenaza y nudes compartidas: El material que se distribuye sin la autorización de la persona propietaria del mismo. Este tipo de fotografías cuando existe un interés por la persona a quien se le enviará el material, ya sea que haya una amistad, un interés romántico o bien una relación sentimental. Fortuny informó que esto se debe a que además de coexistir una situación como la distribución del sexting hablado anteriormente, influye el hecho de que la presión en las redes sociales, la mercadotecnia, la influencia familiar y los contextos de crianza hacen más vulnerables a las y los jóvenes, los cuales sienten la necesidad de encajar en los estándares físicos. Actualmente el acceso a celulares, el tomarse selfies o en su caso nudes, está al alcance de la mano de cualquier persona, lo que genera una mayor exposición de las niñas, niños y adolescentes Por ejemplo, es muy notorio que aquellas imágenes o videos que se muestran en redes sociales, donde la persona que aparece trae poca ropa y muestra más cuerpo, suelen recibir más aprobación, más cantidad de reacciones como “likes”, haciéndose populares y encajando en una situación irreal. Para atender algunas de estas situaciones la escritora recomendó - Establecer conversaciones abiertas con los adolescentes respecto al manejo de la tecnología y una manera responsable del acceso a la misma. - Entender las consecuencias de enviar y no enviar nudes, saber los riesgos que conlleva cada decisión. - Enseñar a los varones a no solicitar nudes a sus amigas, compañeras o parejas sentimentales. - Que las niñas y jovencitas expresen abiertamente la parte de perder-perder, la cual consiste en el sentimiento negativo que en su mayoría las mujeres sienten al mandar o no mandar el nude, provocando emociones negativas y que se presentan en cualquiera de ambas decisiones, esto por la presión que existe de la persona que pide el material de desnudo. - Apoyar a las víctimas que están teniendo, en su caso, la difusión de los nudes sin su consentimiento, evitando castigar de doble manera, de ser preciso se debe brindar apoyo y buscar una solución acorde al problema. - Establecer estrategias entre las y los adolescentes para saber enfrentar el sexting.