Vínculo copiado
Inicia el 2019, estamos a dos años de concluir la segunda década de un siglo caracterizado por el uso intensivo de las tecnologías de la información, del conocimiento y de la globalización, grandes cambios que sin lugar a dudas ha modificado nuestras ciudades.
23:49 viernes 4 enero, 2019
ColaboradoresInicia el 2019, estamos a dos años de concluir la segunda década de un siglo caracterizado por el uso intensivo de las tecnologías de la información, del conocimiento y de la globalización, grandes cambios que sin lugar a dudas ha modificado nuestras ciudades.
Las ciudades sobre todo en América Latina, enfrentan grandes retos, el medio ambiente, la movilidad, la calidad de vida, que hacia finales del 2020 deberán observar mejoras para transitar con oportunidad en un siglo de grandes cambios, rápidos y de alto impacto.
San Luis Potosí enfrenta retos que deberá atender para transitar con éxito hacia el resto del siglo XXI, para que se consolide como una ciudad prospera, que recupere su responsabilidad ambiental y sea ejemplo nacional. No queda tiempo, en los tres años anteriores, la alta sensibilidad pero baja acción han generado una ciudad en creciente economía, de expansión urbana pero desordenada, con afectaciones en el medio ambiente, la calidad de vida y la movilidad de las personas.
Los próximos dos años son decisivos para desarrollar los proyectos estratégicos que requiere una ciudad que hacia el año 2020, superará el millón y medio de habitantes, seis municipios, con más de medio millón de autos. Los nuevos proyectos imprescindibles serán la vía alterna a la carretera 57, un sistema de movilidad masivo, un sistema de ciclovías y un nuevo periférico; también deberá rehabilitar el periférico actual, acondicionar avenida Salk, un circuito en el eje 140 y un aeropuerto más grande.
Debemos recuperar nuestra ciudad y el 2019 es la oportunidad de generar una alianza por la ciudad, una declaratoria por la ciudad, un nuevo acuerdo que permita que tanto las autoridades como los empresarios y constructores conformen un Consejo Metropolitano de Infraestructura para la prosperidad, que permita generar los acuerdos y convenios que requieren los grandes proyectos para que la ciudad crezca de forma ordenada, sustentable y con visión de futuro.
Mi deseo es que en el 2019 le vaya bien a San Luis para que nos vaya bien a todos, el inicio de año es tiempo propicio de deseos, propósitos, compromisos y cambios; es tiempo que nos enfoquemos a la ciudad también. Tenemos muchas ideas pero un sólo propósito, muchos participan pero hace falta un liderazgo que conduzca los nuevos acuerdos; tenemos muchas ideas y protagonismos pero nos hace falta acción responsable, un buen amigo empresario dice, “no generemos parálisis por análisis” , ya sabemos cuál es el problema y cuales los proyectos, solo hace falta ponernos de acuerdo y hacerlos.
Espero que el año 2019 sea un año de cambio para todos, que recuperemos nuestra ciudad, que nos pongamos de acuerdo y cada uno hagamos lo que nos corresponde para tener una mejor ciudad, más prospera, con mejor movilidad y con más responsabilidad en el medio ambiente, que nos preparemos para seguir creciendo en un San Luis Potosí con oportunidades,
Pero ya no podemos esperar, hay que actuar ya.