Vínculo copiado
Exclusiva
Hasta noviembre se registran más de 48 mil delitos, que es la cifra más alta desde 1997, año desde el que se tiene registro
12:06 sábado 21 diciembre, 2019
San LuisEl 2019 cerrará como el año más inseguro en la historia de San Luis Potosí. Entre enero y noviembre de este año se han registrado 48 mil 195 delitos en la entidad, la cual es la cifra más alta desde 1997, año desde el cual se tiene registro en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los años 2000 y 2007 cerraron con mayor número de delitos que los que se registran hasta noviembre de este año (48 mil 442 y 49 mil 659 respectivamente), sin embargo, una vez que se reporten las cifras de diciembre de este año seguramente se convertirá en el más inseguro, ya que mensualmente se están registrando un promedio de 4 mil 381 delitos y hasta noviembre solo se registran 247 menos delitos que el cierre de 2000 y 1 mil 464 menos que el cierre de 2007. El criminólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Luis Osornio Saldívar dijo que uno de los factores que ha incidido en esta alta cifra de delitos es la colindancia de San Luis Potosí con estados que tienen alta incidencia delictiva, como Guanajuato, que tiene el mayor número de homicidios y asaltos con arma de fuego; otro factor ha sido que la Guardia Nacional no ha terminado de integrarse en la estrategia de seguridad de la entidad. El experto manifestó que también existe un reordenamiento del crimen organizado a nivel nacional, tras el arresto y deceso de capos de la delincuencia organizada y los Municipios no han sido capaces de contener la violencia que han desatado algunas células de estos grupos criminales, además de que se han incrementado los puntos de narcomenudeo, dado que San Luis Potosí ha dejado de ser un estado únicamente de tránsito de droga y se ha convertido en un centro de distribución y consumo. El año con menos delitos en los últimos 23 años fue el 2013, cuando se registraron un promedio de 55 delitos diarios y en este 2019 se han registrado un promedio de 144.3 delitos al día, es decir que, en el último sexenio, la incidencia delictiva en la entidad ha incrementado en un 162 por ciento. ROBO DE AUTOPARTES, DELITO QUE MÁS CRECIÓ
Hasta el mes de noviembre de este año, el delito que más ha incrementado ha sido el robo de autopartes, con un repunte del 126.5 por ciento, al pasar de 593 entre enero y noviembre del año pasado a 1 mil 343 en el mismo periodo de este año; el segundo lugar lo tiene el delito de lesiones dolosas, que ha repuntado 53 por ciento (de 2,829 en 2018 a 4,330 en 2019) y en tercer lugar los delitos sexuales, que tuvieron un incremento del 42.3 por ciento (de 1,057 en 2018 a 1,504 en 2019). Otros delitos del fuero común que han incrementado son los delitos contra la familia (37.9%), el secuestro (22.2%), el robo de vehículo (10.7%) y muy ligeramente el robo de negocio (0.5%). En general, el delito de robo ha subido un 18.6 por ciento, al pasar de 12 mil 740 casos denunciados hasta noviembre de 2018 a 15 mil 117 en el mismo periodo de este año, es decir 2 mil 377 más. DISMINUYÓ ROBO A TRANSEÚNTE
En contraparte, el delito que mayor disminución ha tenido es el robo a transeúnte, que pasó de 1 mil 137 casos de enero a noviembre de 2018 a 909 en el mismo periodo de este año, lo que significa una reducción del 20 por ciento; seguido del feminicidio, que ha tenido una disminución del 18.5 por ciento, al pasar de 27 a 22 casos y el robo a transportistas que decreció un 3.6 por ciento, pasando de 497 a 479 delitos. También tuvieron una disminución el delito de robo a casa habitación, que decreció un 2.9 por ciento (de 1,661 casos a 1,613 casos) y el homicidio doloso, que disminuyó un 2.6 por ciento, ya que este año van 416 homicidios dolosos, frente a los 427 de los primeros 11 meses del año pasado.