Vínculo copiado
Con Pablo Lemus y Luis Munguía, se ha iniciado una etapa de colaboración fructífera
09:36 viernes 17 enero, 2025
JaliscoEl año 2024 no estuvo exento de desafíos para el sector empresarial, quienes enfrentaron un panorama económico complejo con las temporadas turísticas, así como a la escasez de personal calificado, sin embargo, el gremio salió adelante y con el inicio del nuevo gobierno tanto estatal como municipal se empezó una etapa de colaboración fructífera, así lo dio a conocer Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta. “El año pasado no estuvo exento de desafíos, enfrentamos un panorama económico complejo, con altibajos en nuestras temporadas turísticas, desde las altas ocupaciones que llenaron nuestras calles de vida en el primer trimestre, un poco en verano y con un excelente cierre de diciembre hasta las temporadas bajas que nos obligaron a ser resilientes y creativos para mantener nuestras operaciones, incluso fuimos testigos del cierre de algunos comercios en nuestra ciudad.
Uno de los retos más importantes fue la escasez del personal calificado y la constante rotación laboral, un tema que sigue demandando nuestra atención como líderes empresariales. Estas experiencias nos recordaron que invertir en el desarrollo humano y profesional de nuestros colaboradores es tan importante como cualquier estrategia comercial”. Destacó que con el inicio de la nueva administración estatal y municipal, se inicia también una etapa de colaboración fructífera, además de que Pablo Lemus y Luis Munguía han mostrado un compromiso con Puerto Vallarta. “Junio 2024 vivimos un cambio significativo en el panorama político para nuestra región con la llegada de Luis Munguia a la presidencia municipal y Pablo Lemus a la gubernatura de Jalisco, ambos líderes han demostrado un compromiso con el desarrollo y crecimiento de Puerto Vallarta, lo que marca el inicio de una etapa de colaboración fructífera.
En Coparmex Puerto Vallarta hemos fortalecido nuestras relaciones con figuras clave como la Secretaría de Turismo con Michelle Friedman y el secretario del Trabajo Ricardo Barbosa, a quienes presentamos las necesidades prioritarias de nuestra comunidad empresarial. Este diálogo constante nos posiciona como un puente entre los empresarios y las políticas públicas, asegurando con esto que nuestras voces sean escuchadas”.