Vínculo copiado
Exclusiva
Entre los aspectos más preocupantes, destacó el uso de recursos públicos para favorecer al partido en el poder
01:52 martes 31 diciembre, 2024
JaliscoEl 2024 será recordado como un año de transformación política marcado por la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, pero también por procesos electorales plagados de irregularidades, violencia y una polarización sin precedentes. Así lo expresó en entrevista para “Así las Cosas”, Idalia González de León, activista y secretaria general del Comité Directivo Municipal del PAN en Puerto Vallarta, quien señaló que este año dejó lecciones cruciales sobre el estado de la democracia en el país. “Fue un año electoral completamente. Por primera vez tenemos a una mujer presidenta, pero tristemente fue una elección marcada por la intromisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde la mañanera hizo campaña abierta por una candidata y atacó a sus rivales. Fue, con todas sus letras, una elección de Estado”, comentó González de León. Entre los aspectos más preocupantes, destacó el uso de recursos públicos para favorecer al partido en el poder. “Las mañaneras se convirtieron en una plataforma de campaña permanente, y vimos a 20 gobernadores haciendo lo mismo, rebasando topes de campaña y sin transparentar el uso de recursos. Esto debilitó la confianza en nuestras instituciones”, afirmó. Uno de los puntos más alarmantes del 2024 fue la violencia. González de León subrayó que esta fue la campaña más violenta en la historia reciente de México, con 67 políticos asesinados, entre candidatos y miembros de equipos de campaña. “Estos hechos no solo marcaron el año, sino que reflejan el ambiente de polarización, confrontación y odio que se vivió durante este proceso electoral”, dijo. La activista también criticó el debilitamiento de las instituciones que garantizan el equilibrio democrático, como el Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) y organismos autónomos clave. “Se aprobó una reforma judicial que debilita al Poder Judicial, eliminando recursos ciudadanos como el amparo y la controversia constitucional. Esto es un retroceso enorme que nos lleva a un esquema de concentración de poder similar al del viejo PRI”, afirmó. Asimismo, lamentó los recortes presupuestales en áreas fundamentales como salud y derechos de las mujeres. “Aunque tenemos a una mujer presidenta, no hemos visto avances para todas las mujeres. La desaparición de instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres y la falta de recursos para programas sociales demuestran que no todas estamos siendo incluidas”, apuntó. De cara al 2025, Idalia González de León hizo un llamado a los ciudadanos a organizarse y exigir transparencia y rendición de cuentas. “Los partidos políticos debemos regresar a ser escuelas de ciudadanía y abrirnos más a la sociedad. La clave para un futuro mejor está en una ciudadanía activa que levante la voz y exija un México democrático, con instituciones fuertes y justicia para todos”, concluyó.