Vínculo copiado
Exclusiva
Habrá desafíos como el tema político en EE. UU, pero las Pymes deben ser clave para la generación de inversión
01:52 domingo 5 enero, 2025
JaliscoEste 2025 será un año en el que los empresarios necesitan seguir apostando por el desarrollo, la inversión, la creación de nuevos empleos y el fomento al desarrollo económico para poder hacer frente a los desafíos que se presenten, declaró en entrevista para “Así las Cosas”, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. "Es un año de retos, pero también de oportunidades. Los empresarios debemos seguir apostando por el desarrollo, la inversión y la creación de empleo para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante". Castro Rubio destacó que el año 2024 cerró con una serie de retos económicos derivados de la coyuntura electoral, tanto en México como en Estados Unidos. Explicó que, como es habitual en años electorales, los inversionistas tienden a ser cautelosos y retrasan ciertos proyectos hasta conocer el rumbo que tomará la nueva administración. Esto, según el presidente de la Asociación, influye en las inversiones y la ejecución de proyectos de gran envergadura. Uno de los puntos más relevantes que mencionó fue la dependencia de México en los ingresos derivados del petróleo, un sector que enfrenta desafíos significativos. A pesar de que el gobierno mexicano había proyectado un precio del barril más alto y una producción incrementada, la realidad muestra una baja en la producción, especialmente con la refinería de Dos Bocas, que aún no ha alcanzado la meta de producir un millón de barriles diarios. Esto, explicó Castro Rubio, podría afectar las expectativas de crecimiento económico del país. En cuanto al turismo, un sector clave para la economía de la región, el presidente de los empresarios locales señaló que aún hay trabajo pendiente. Destacó que, aunque México tiene el potencial para ser más competitivo en el turismo global, existen obstáculos, como el impuesto a los cruceristas, que dificultan el crecimiento de este mercado. Además, subrayó que la seguridad y la situación económica son factores cruciales que los turistas consideran antes de decidir su destino, por lo que México aún debe trabajar para mejorar estos rubros. El empresario mencionó que las expectativas de crecimiento económico para 2025 son mixtas. Por un lado, hay desafíos, como el impacto de las políticas de la administración de Donald Trump, que podría afectar las exportaciones y las contribuciones al gobierno mexicano debido a los posibles aranceles. Por otro lado, destacó que el sector empresarial tiene un papel clave en la creación de empleo y en el impulso a la pequeña y mediana empresa, que sigue siendo el motor de la economía nacional. Además, en el contexto de la reciente alza salarial, el presidente de la Asociación de Empresarios destacó la importancia de fomentar el desarrollo de infraestructura y políticas que permitan a las empresas crecer y generar empleo. Reconoció el esfuerzo del gobierno mexicano, pero subrayó que es esencial que las políticas públicas apoyen la inversión y el desarrollo económico en todos los niveles, para que el consumo interno se traduzca en beneficios para todas las clases sociales. Finalmente, Fernando Castro expresó su optimismo y determinación para seguir trabajando en la mejora del entorno empresarial en el país. Reiteró que el sector empresarial continuará luchando para asegurar que la pequeña y mediana empresa pueda seguir siendo un motor de crecimiento económico y generadora de empleo.