Vínculo copiado
Boleta cerrada y “casa llena”
06:42 martes 23 febrero, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl día de ayer se cerró el registro para que las y los candidatos que buscaran ser sucesores de Juan Manuel Careras presentaran su documentación ante el órgano electoral. 9 los nombres de hombres y mujeres que sin duda protagonizaran el encuentro electoral mas grande, importante, delicado, observado, renovante, preocupante y cambiante que los potosinos hayamos visto en su historia. Si bien, por el número de candidatos, también por los personajes y coaliciones que estarán jugando el todo por el todo en sus fichas para lograr la primera magistratura potosina. Y así iniciaron los registros desde el pasado martes: Juan Carlos Machinena por Fuerza por México. Conocido priista, funcionario de gobiernos estatales y federales hasta la fecha que se desempeñó como titular del INAH en la entidad. Buscó este partido ligado al senador morenista Pedro Haces, después de que por muchos años no tuviera eco su candidatura en el tricolor, al cual dio las gracias después de 40 años de militancia. Ricardo Gallardo por el PVEM. El más polémico de todos. Los expedientes y señalamientos a su persona y gestiones de él y de su padre, tanto en la diputación, como en los ayuntamientos de Soledad y de San Luis durante sus gestiones y los que su control político ha colocado, los han llevado a estar en la mira del escrutinio público y político desde hace más de una década. Además, que columnistas y entidades revisoras y de investigaciones locales y federales han dado seguimiento a su trayectoria, logra colocarse en la boleta bajo las siglas del también controvertido Verde Ecologista. Adrián Esper por Encuentro Solidario. Su trabajo como alcalde de Ciudad Valles no dejo mas que sus enfrentamientos con la iniciativa privada y con otros sectores de la política potosina. Desde al gobernador del estado hasta funcionarios de otros niveles. Busco la nominación por Morena y al no lograrla encontró la del PES. Mónica Rangel por Morena. Su trayectoria y paso por el servicio de salud desde la administración torancista y el gobierno carrerista le dieron escaparate para colocarse en las preferencias de varias encuestas que le dieron paso a su nominación por Morena. Si bien no cuenta con el respaldo total de la militancia, deberá fortalecer con el trabajo al interior. De las mejor colocadas en la preferencia. José Luis Romero Calzada por Redes Sociales Progresistas. Ex diputado priista. Su poco trabajo legislativo contrastaba con sus escándalos de comportamientos, que son los puntos que mas recuerda la ciudadanía. Francisco Rico Avalos por Nueva Alianza. Poco que decir hasta el momento. Presidiendo su partido se sentó varias veces con Juan Ramiro Robledo para apoyarlo si se cerraba la candidatura del abogado potosino por Morena. Al no concretarse ahora el tomara la bandera de la representación magisterial Octavio Pedroza por la Coalición PRI-PAN-PRD-CP. Junto a Rangel es de los candidatos mejor colocados. Si bien con un proceso al interior del PAN señalado y una dirigencia completamente ennegrecida por sus métodos, Pedroza va arropado por el PRI, el PRD y Conciencia Popular. Su trayectoria política es de buenos matices ya que su paso en el servicio publico no se ha visto manchado por otros temas. Si entonces debera retomar la fuerza de hace mas de 15 años si quiere lograr el voto de nuevas generaciones. Marvelly Constanzo por Movimiento Ciudadano. Empresaria que no se le conoce paso en el servicio público, veremos como se desenvuelve en las campañas. Y Arturo segoviano por la vía independiente, cerro la agenda. Académico que también se vera su paso por el proceso y analizar su avance. Ahora vienen los arranques y la gran tarea de ellos será anteponer la responsabilidad total para la organización de sus actividades públicas, lograr entonces el convencimiento y posteriormente el voto. Estas dos ultimas tareas serán vitales, no para ellos, ellas y ellos no cambiarán. Para los electores.
La sociedad civil, los potosinos que votemos debemos de verdad sentarnos a analizar uno a uno los candidatos, nombres, trayectorias, curriculums, actividades. En nuestras manos estará el de verdad elegir al o a la mejor. Y los medios jugaremos un papel importante, partiendo de la credibilidad. Nuestro trabajo se traducirá en esa responsabilidad para proveer de información veraz y responsable, que permita formar objetividad y opinión. Con eso nos daremos por bien servido. Los candidatos harán lo suyo. Hasta mañana…