Vínculo copiado
El semáforo, comparecencia de seguridad, de independientes y del PAN
23:53 domingo 25 octubre, 2020
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl anuncio de la vuelta al semáforo naranja en San Luis Potosí fue tan rápido como lo que nos duró la creencia que el color amarillo significaba bajar la intensidad de prevención y se convirtió en una libertad de convivencia que desató el aumento de los contagios. La inconciencia que esto representa no ha sido medida por la población y menos su significado, ya que si así seguimos lo que vendrá será un cambio mayor en el color del semáforo y por lo tanto una paralización económica que, ahora sí, no habrá capacidad ni recursos para aguantarla. Y un ejemplo de ello es la “Ley Seca”. La venta y consumo de bebidas en bares y restaurantes o establecimientos de recreo se convierte en un fantasma que de aplicarse podría volver a dificultar la recuperación económica del sector restaurantero, lo que detonaría con otra oleada de despidos y todo lo que conlleva. La comparecencia del secretario de seguridad, Jaime Pineda, el pasado viernes ante el Congreso local para la glosa del 5o informe transcurrió con los cuestionamientos que en general, no solamente 27 individuos que a veces preguntan más por interés personal que por convicción de servicio, la sociedad ha sido receptiva en recientes fechas: asaltos, muertes, enfrentamientos, secuestros, ¡Inseguridad!. Mientras las cifras y hechos no bajen y dejen de ser parte del día y noche, será la inseguridad uno de los pendientes que detonaron malos resultados en los últimos años de Juan Manuel Carreras. Pendiente que seguirá presente sin que la percepción social cambie.
Y lo peor, es que muchos funcionarios de este sector siguen justificando su falta de operatividad y coordinación para dar resultados positivos, en el famoso: “en tal lugar están peor”. Se cerró el registro de candidaturas independientes. Sigue siendo un calvario que aquellos perfiles ciudadanos que no piensen en un color partidista quieran participar en los comicios, tanto por lo administrativo como por lo pre electoral. Sin mencionar que la diferencia de recursos recibidos una vez que logran su cometido de ser registrados es mucho menor a las cifras millonarias que reciben los partidos. Por parte el PAN sigue sin definir su forma de definición de candidato a la silla de Juan Manuel Carreras… siguen entonando aquello que dice: “¡el tiempo pasaaaaaa!” Hasta mañana.