Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:24 martes 31 octubre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Frente al odio, el diálogo
El discurso de odio ha marcado épocas dolorosas para la humanidad. La incapacidad de reconocer en el otro a un igual que tiene los mismos derechos, la misma dignidad, conduce a errores graves, a opresiones y supresiones de las que los pueblos e individuos suelen arrepentirse a largo plazo, según enseña la historia. El odio y su propagación desde el poder no solo lastima a la democracia, sino a lo más profundamente humano. Las leyes garantizan el respeto a los derechos básicos, del mismo modo que asientan la igualdad entre los individuos que viven en una democracia. Esa es la base del contrato social que da sentido a la vida en común. A pesar de ello, el país más poderoso del mundo vive en conflicto: por un lado, está su amplia tradición democrática; por otro, es presidido por un personaje que promueve un discurso de odio como no se había visto en la época contemporánea. El odio se ha impuesto en Estados Unidos, a decir del escritor norteamericano Francisco Goldman, como publica hoy EL UNIVERSAL. Desde su perspectiva, el odio está en todos lados y va en todas direcciones en una sociedad que parece fragmentada. En el fondo de estas actitudes, dice él, está el miedo y los complejos de las comunidades de aquel país, sobre todo de las que fueron seducidas por el discurso de Trump, al que se señala como el detonante de esta circunstancia, pero no como único culpable. Estados Unidos goza desde hace tiempo de una gran fortaleza institucional, lo que ha permitido contener los excesos propios del poder. No obstante, este factor también está amenazado actualmente debido a las actitudes de Trump, al núcleo de su política segregacionista, en la medida en la que se ha rodeado de personajes que comparten su visión. Si las instituciones de aquel país resultan capturadas por aquellos, la amenaza puede ser peor. Los resultados de estas políticas, de estas actitudes en la vida pública, están por verse en el mediano plazo. Sin embargo, es momento de que los distintos grupos sociales de Estados Unidos encuentren los puntos en común que les permita rehacer el camino compartido desde el corazón de las comunidades. Frente a Trump no parece haber otra vía; los efectos de todo ello pueden ser muy costos para aquel país y sus aliados. La historia de la humanidad, y más aún, la propia experiencia del ser humano hacen patente que frente al discurso de odio la solución más efectiva es el diálogo, el encuentro con el otro. Las diferencias culturales, económicas o políticas nunca estarán por encima de la dignidad propia de cada persona, de cada pueblo. A partir de estas premisas, la sociedad norteamericana puede reconducir su circunstancia e impactar positivamente al mundo. Hoy, ante Trump, la clave es el diálogo y el encuentro.
Frentes Políticos I. Descubierto. Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León, no pudo ocultar más la construcción de una lujosa vivienda en el municipio de Galeana, valuada en 25 millones de pesos. El inmueble incluye dos cabañas, en mil 200 metros cuadrados de construcción. Diputados del Congreso local opinaron que se tendrá indagar de dónde obtuvo los recursos para costear la casa. Se trata de un terreno de 39 hectáreas, que según su declaración patrimonial, es producto de una “donación”. Ahí, el mandatario se construye una obra parecida al Palacio de Gobierno, pues tiene patio central rodeado por arcos forrados de cantera. Excesos y escándalos, la peor fórmula para un “independiente”. II. En problemas. Perredistas de Michoacán destituidos desde por la Comisión Nacional Jurisdiccional del sol azteca, tras hacer público su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que esta sanción es injusta, porque no violaron ningún estatuto. Carlos Sotelo, exsenador, explicó que ningún partido ha designado a su candidato presidencial y desde el punto de vista jurídico no existe desacato al apoyar a un personaje que no es de su partido. Su único objetivo, agregó, es el de continuar con los principios de izquierda con los que se fundó el PRD, y que sus dirigentes ya no representan. “Intentan castigar a quienes hemos decidido avanzar con las izquierdas y proponer que AMLO sea el candidato presidencial”, dijo. El caos en el PRD no para. III. Ventilado. José Manuel Nieves Martínez fue subdirector de Conservación y Mantenimiento de Zonatur, en Guerrero. Nieves publicó una fotografía en redes sociales donde aparece con un exfuncionario de Acapulco mostrando fajos de billetes de 500 pesos camino aparentemente rumbo a una fiesta. La Contraloría municipal investigará cómo obtuvo tal cantidad de dinero, por el momento, el gobierno de Acapulco lo destituyó por transgredir los valores que atenten contrala buena imagen que todo funcionario debe mostrar al servicio de la sociedad, dejando en claro que la administración municipal continuará con su política de transparencia y rendición de cuentas. Bien, pero ¿el alcalde, Evodio Velázquez, realmente respeta los estatutos? IV. Abusivos. Integrantes de la organización Casa de Opinión Expresión del Sur en Jojutla denunciaron que las autoridades municipales solicitan un moche a los damnificados para poder realizar la demolición y el retiro de los escombros en los inmuebles. Esta práctica la hacen funcionarios menores, pero ya han sido denunciados ante el alcalde Alfonso de Jesús Martínez Sotelo, quien no ha hecho nada. “Todo es de manera verbal, por eso no podemos comprobarlo”. Los ciudadanos realizaron la denuncia en una rueda de prensa en donde la constante fue la corrupción del ayuntamientos. No es posible que sucedan este tipo de actos a pesar de la tragedia. Se debe investigar a fondo. V. Lo mejor. La decisión de Santiago Nieto de renunciar a buscar su reinstalación como titular de la Fepade todavía no es un capítulo cerrado. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ana Lilia Herrera, dejó ver que los legisladores priistas y de la oposición están por definir si, finalmente, convocan a comparecer tanto al exfuncionario como el encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, para que informen con toda puntualidad su versión de los hechos y poner punto final a un asunto que tambaleó por varios días el ritmo de trabajo en ese recinto parlamentario. Lo importante es terminar con la incertidumbre y la desconfianza en el procedimiento, pues es claro que los senadores generaron un verdadero caos. Que se pongan de acuerdo ya.