Vínculo copiado
Gastos, cobros y sanciones. Y Día 1
00:51 miércoles 3 marzo, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl desenfreno y descaro que algunos candidatos han denotado en los últimos meses raya en el cinismo de seguirlo haciendo. Uno de estos casos son las precampañas. Disfrazadas de reuniones partidarias, se escudan en los famosos estribillos falsos “publicidad dirigía a militantes del Partido…” y con eso pueden hacer actividades, reuniones y asambleas que más parecieran mítines en pleno abril de año electoral. Si bien es cierto las leyes electorales y sus órganos tienen lineamientos claros para ello, muchas veces faltan los “dientes” que sean el arma ejecutora de las sanciones que la ley estipula cuando los partidos y/o los candidatos faltan a ella. Las fiscalizaciones de los gastos de hacen o deben reportarse “al momento”. Esto es, que complicado se convierte a veces para ellos en esconder sus actividades, más cuando son públicos, y por lo tanto cada peso gastado debe reportarse. El INE entonces también se convierte en caja recaudadora de los gastos que generan los partidos, previo a los periodos electorales. Casi 5 millones de pesos representan estas cifras repartidos en 4 partidos: el PVEM, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. Al que más se le tienen etiquetados recursos en gastos de precampaña es al Partido Verde Ecologista de México, más de 2 millones 245 mil pesos, sin comprobar más de 118 mil. Y es un tema aparte. El Verde ecologista se ha convertido en el ejemplo de cómo no se deben llevar a cabo actividades tanto de partido como de candidatos en plena pandemia. Ya olvídese del gasto, eso el INE se los retira de sus participaciones –a veces- el caso es la situación que ante la pandemia, este partido y su candidato Ricardo Gallardo, se dedicó por más de 2 años a llevar a cabo una precampaña sin freno alguno, y este último peor. El descuido e insolencia de la reunión de gente en pleno contagio del Covid 19, han sido parte de su “actuar”. Sin cuidado y menos obediencia y atención a las ordenes sanitarias y electorales ni hablamos. En su conciencia y en su legalidad quedara. Día 1 Una marcha de silencio doloroso de un buen grupo de potosinos del jardín de Tequis al centro histórico y la postura del presidente nacional de la COPARMEX, José Medina Mora, fueron los primeros actos que la sociedad civil y el empresariado llevo a cabo para exigir a las autoridades esclarecer la muerte de Julio Galindo. Tiempo y va corriendo. Hasta mañana…